Estadísticas
Más popular • Artículos más votados • Últimos Artículos
Buscar • [Versión imprimible]  Pulse en una categoría para añadir un artículo
Mis favoritos de NES: Donkey Kong
Autor: CarrieFernandez
Fecha: 04 Septiembre 2016, 09:45 AM
Categoría: General
Tipo: Opinión
Nombre del artículo: Mis favoritos de NES: Donkey Kong
Descripción: Mis favoritos de NES: Donkey Kong
MIS FAVORITOS DE NES: DONKEY KONG

dkk

Bueno... Llevaba ya meses sin hacer una review de NES. La verdad es que cada vez tengo menos tiempo para jugar a la consola y no digamos para entrar al foro.

Pero siempre se puede sacar un huequecito para todo si se quiere.

Estaba repasando los juegos de los que he hecho review, los que ya conoceis como ''Mis favoritos de NES'' y me faltan muchos juegos por añadir. Y como las ultimas reviews fueron de juegos actuales pues me he dicho: ''volvamos atrás en el tiempo''.

El juego del que os hablo hoy no os va a sorprender. ¿Quien no ha echado una partidita al Donkey Kong nunca? Pero creo que se lo debo a Miyamoto, tantas horas de diversión con el que fue el primer juego de Mario bien lo merecen.

VOLVAMOS AL 19 DE MARZO DE 1991...

cms-image-004590093

Bueno, ya estamos en 1991... Me despierto en casa de mis abuelos y es el dia de mi santo, mi abuela me hace un vaso de leche acompañado de... ¿galletas? ¿magdalenas? ¿pan tostado?

Bueno, eso da igual, jeje... A mitad mañana vienen mis padres a recogerme y me llevan a casa para comer.

Total que subo a mi habitación y me encuentro con esto...

nasa168in1

El mejor regalo que me han hecho jamás mis padres, ese dia tocaron techo. Nada menos que una NES (bueno... una NASA) con la friolera de 168 juegos en su interior (bueno... unos 30 en realidad).

Pues ya podeis imaginaros lo que vino después. Guardé la Atari 2600 en un cajón... Me dediqué a descubrir todos los videojuegos que habian en su interior y no se terminaban las sorpresas.

Pues en la posición numero 12 y bajo el nombre falso de ''KING KONG I'' se encontraba Donkey Kong.

image010

Pues nada, a ver ese King Kong... pulsamos el botón A y a ver que nos encontramos... ¡A Mario!

marioendk

El Sprite cambiaba bastante respecto al de Super Mario Bros. Era mas similar al de ''Mario Bros'' (el que era cooperativo) y nos mostraba a un Mario regordete. El segundo personaje era Luigi, pero iba vestido exactamente igual y de hecho sabemos que es Luigi solo por el hecho de que el primer jugador tiene la letra ''M'' en su marcador y el segundo jugador la letra ''L''.

Se dice que le colocaron la gorra porque por limitaciones técnicas no podian simular el movimiento del pelo. También se dice que le hicieron las mangas azules para que se notara el movimiento de los brazos. No se si esto es cierto, pero no deja de ser curioso.

Los otros personajes era un gorila gigante y con mucha mala baba y una princesa a la que teniamos que salvar.

pauline

Fijaos como curiosidad en la princesa. Fue anterior a Daisy (la princesa del primer Super Mario Bros), pero su diseño se parece mas a la actual Peach. En Donkey Kong, la chica se llama Pauline.

Y el gorila, pues... Como bien dice su nombre: Burro (Donkey). Tiene mucha mala leche, se dedica a lanzarnos barriles y muelles mientras se da puñetazos en el pecho y pone cara de malote.

donkey1
¡Que bruto!

PLATAFORMEO, ESCALERAS, MARTILLOS, SALTOS Y POCO MÁS.

La verdad es que este juego, incluso para la NES, era lo mas basico que habia. De dos botones solo usamos uno para saltar.

El control siempre me ha parecido duro, es de esos juegos que parece que tienes que apretar bien la cruceta para que el personaje se mueva y los saltos son muy cortos (realistas, eso si, en este juego Mario no hace ningún movimiento que no pueda hacer una persona que esté medianamente en forma) y no tiene botón de correr, por lo que vamos caminando.

Aun con pràctica sigue siendo dificil calcular algunos saltos y su lentitud subiendo escaleras hace que perdamos alguna vida ya que los barriles son ''inteligentes'' y bien pueden bajar por la cuesta o por las escaleras (y normalmente si estamos en ellas siempre caen por ahí, de modo que tenemos que asegurarnos de que nos da tiempo de subir escaleras antes de que lleguen los barriles.

errorescalera
Esto es el tipico error, subir la escalera mientras baja un barril. Puede que el barril pase de largo pero lo normal es que caiga por donde estás escalando.

SOLO TRES FASES...

Bueno, pues igual que los juegos de coches de Saturn solo tenian 3 circuitos y la gente ahora se sorprende, Donkey Kong solo tenia 3 fases...

No era el unico juego así, los dos siguientes juegos de la saga siguieron el mismo patrón. Y juegos como Popeye, Nuts and Milk y demás pues igual. En realidad, estos juegos seguían siendo juegos de Atari 2600, un bucle infinito en el que se repiten las fases añadiendo cada vez mas dificultad hasta que te quedas sin vidas.

Pero en fin, es un arcade, un juego de partidas rapidas. Antes nos conformabamos con menos.

La primera fase: Barriles

Sencilla dentro de lo que cabe. Donkey Kong se dedica a lanzarnos barriles como si le fuera la vida en ello y nosotros tenemos que esquivarlos como sea.

fase1

Pero... un momento... ¿Veis los martillos que hay colgados por las plataformas? Pues esto es, amigos mios, un Power Up en toda regla.

powerupdk

Pues este martillo ya son palabras mayores, si nos cansamos de esquivar y huir, podemos cogerlo y dedicarnos a aporrear barriles... durante unos pocos segundos, momento en el que el martillo desaparece y volvemos a ser un hombrecillo en apuros.

La verdad es que lo del martillo tiene su gracia pero solamente vale para sumar puntos. Tu objetivo real es escalar pisos para salvar a Pauline.

fase1_2

Fase 2: Ascensores.

fase2_1472893228_945155

La cosa se complica un poco más. Ahora tenemos que subir por estos ascensores sin caernos. También hay que tener precaución con el enemigo del centro que está todo el rato subiendo y bajando la escalera y, especialmente, con los muelles que lanza Donkey.

fase2_2

En esta fase no hay Power Ups, pero si tenemos el paraguas y el bolso de Pauline (que con tanto ajetreo ha ido perdiendolos). Coger el paraguas es facil, pero el bolso nos puede llevar algún disgusto.

Fase 3: El Andamio.

La ultima fase y la mas tronchante, se trata de un andamio (o eso es lo que siempre me he imaginado) que estä sujeto con ladrillos medio sueltos.

fase3_01

Nuestro objetivo aquí es pasar por encima de los ladrillos amarillos para que la estructura ceda y Donkey se caiga. Eso si, hay que intentar hacerlo rapido y no entretenernos con los paraguas ni el bolso, ya que van apareciendo enemigos y cuanto mas tardemos, mas saldrán.

Como nota, diré que los Power Up en esta fase mas bien son una trampa, ya que si los cogemos no podremos saltar los huevos y caeremos al vacio.

fase3_02

Y lo mejor del juego... El Ending...

Bueno, pues si bien el juego es un bucle de tres fases, al menos tiene un ending graciosete.

fase3_03
Al tirar los ladrillos sueltos, el andamio no resiste el peso de Donkey Kong...

fase3_04
Donkey cae y se hace polvo...
fase3_05

fase3_06
Y Mario salva a la princesa...

CURIOSIDADES DE DONKEY KONG:

-Pese a que el juego de NES el primer jugador se llama M (Mario) y el segundo L (Luigi), cuando salió el arcade Mario se llamaba Jumpman (hombre salto). Existen varias explicaciones para el nombre de Mario, pero ya sabeis que la información que hay por internet no es del todo fiable. Una vez leí que Miyamoto en aquel entonces vivia de alquiler y su casero era un tio gordo y con bigote, pues dicen que se inspiró en el para el personaje de Jump Man. Otros sitios dicen que el nombre de Mario vino porque se parecia al director de la oficina de Nintendo of America (Mario Segali), pero yo he visto fotos del tio y... ¡No se parecen en nada!

-Originalmente el juego iba a ser de Popeye. Popeye tendria que salvar a Olivia de las garras de Brutus. Pero al final no se que pasó con la licencia que el proyecto no se pudo hacer y de ese modo Donkey remplazó a Brutus, Pauline a Olivia y Mario (o Jumpman) a Popeye.

popekong

Poco mas tarde, igualmente salió el videojuego de Popeye con un planteamiento algo parecido...

hqdefault

popeye

-En el siguiente juego de la saga, Donkey Kong Jr., Mario hacia de villano...

donkey_kong_jr_nes

-Jumpman era carpintero, no fontanero, de ahi los martillos...

-Donkey Kong es el abuelo del Donkey Kong de la saga Donkey Kong Country (en ella lo llaman Cranky Kong).

-El nombre de Donkey (Burro) era para representar que el Gorila era muy tonto .

-Miyamoto compuso la música con un teclado electronico.

-En el arcade aparece Donkey Kong secuestrando a Pauline y subiendo unas escaleras. En la versión de NES no.

donkey_arcade

-Yo tuve este juego en los cartuchos multijuegos de la Atari 2600, pero nunca le hice demasiado caso. En este caso podemos decir que la NES le sentó muy bien a este videojuego. El juego de Atari se controlaba de forma muy tosca (si ya el de NES tiene el control duro...).

dk_2600
Ya en aquel entonces, la entrañable Atari mostraba sus carencias... Juegos como Donkey Kong, Mario Bros. o Double Dragon quizá ya le venian grandes a la 2600.

-En cambio si jugaba bastante a Pac Kong, sin saber que era un clonico de Donkey Kong.

pac_kong
Imaginaos a Mario debajo y a Donkey siendo... ¡Ese pixel extraño de ahi arriba!

-La versión de Donkey Kong de Coleco Vision tiene los niveles ligeramente alterados.

donkey_coleco
Donkey aparece a la derecha...

-En la versión de Commodore 64, se ve como Donkey secuestra a Pauline.

donkey_commodore64

-Curiosamente y hablando de Commodore 64, esta consola tuvo 2 versiones del mismo juego. Una en 1983 desarrollada por Atari y otra en 1986 desarrollada por Ocean. En ambas versiones se puede ver el secuestro de Pauline.

donkey_commodore1983
Versión de Atari. 1983.

donkey_commodore1986
Versión de Ocean. 1986. Lo verdaderamente curioso es que luce mas la versión antigua que la moderna...


CONCLUSIÓN:

Donkey Kong es un clásico atemporal. Es un juego de partidas rápidas de 5 minutos que lo dejas cuando te matan o cuando te pasas las escasas tres fases que tiene y te toca volver a empezar otra vez la primera.

Algunos videojuegos de antes no buscaban mas pretensiones como bien sabemos. De hecho, la Atari 2600 tiene un catálogo mayoritariamente de juegos de partidas rápidas y aun así tiene autenticas joyas en su interior.

Lo mismo pasa con los juegos arcade mas antiguos de NES.

En esta ocasión no voy a poner notas, ya que ni el sonido ni los gráficos sumarian en este caso y el juego tiene un encanto diferente que no entiende de cualidades técnicas.


PUES SI, MAS SIMPLE QUE EL MECANISMO DE UN BOTIJO Y AUN ASÍ UNO DE MIS FAVORITOS DE LA CONSOLA.

La verdad es que este juego era una fuente de risas. Cuando le cogias el truco a los saltos e invitabas a tus amigos a tu casa te reias cada vez que los mataban. Luego cogias tu el mando para decirle: ''mira, se hace así, aprende'' y por azares del destino te mataban a ti y quedabas en ridiculo delante de todos y estaban toda la tarde recordandotelo...

Por juegos sencillos como este, hasta nuestros padres jugaban a la NES. Hasta el punto de hacernos mosquear cuando venia visita y se ponian a jugar los mayores.

Tiene su gracia que la NES promocionara su consola como ''Entretenimiento Familiar'' y que, pese a que los niños la queriamos para nosotros, los mayores acababan jugando también. Era la sencillez de manejo, apenas darle a un botón y se encendia la consola y con pulsar la cruceta los personajes se movian. Cualquiera podia hacerlo...

Las cosas han cambiado muchísimo. A dia de hoy entras en cualquier foro y todo son niños enfadados porqué un juego sufre un poco de imput lag, porque otro tiene una textura borrosa o porqué es corto (un juego que dura 8 horas).

Los niños de los años 80 / 90 no eramos así. Eramos gente inexperta que estabamos descubriendo un nuevo mundo de imagenes, colores y sonidos monofónicos. Yo a veces echo la mirada hacia atrás con nostalgia y no ya solo por las consolas o los videojuegos, que a ellos puedo jugar en el salón de mi casa. Sino quizá por la actitud de la gente de ahora, gente que van de profesionales, youtubers que comenzaron con una PS2 y ahora lo saben todo y su palabra es la verdad, foreros que se dedican a contar pixeles, frames y resoluciones... En general, gente que da la impresión de inconformidad permanente, que dan negatividad a esta afición.

No se... A mi un juego de NES me trae recuerdos de una epoca en la que eramos felices con apenas un puñado de cartuchos... Mas allá del videojuego que sea, que puede ser sencillo como en este caso, o incluso malo (Low G Man, Booky Man... a saber, anda que no habian juegos chusteros), pero no se, de alguna manera los juegos de NES y su olor a plástico quemado me tran recuerdos de una infancia que no volverá y ya no una infancia, porqué yo no quisiera ser niño a dia de hoy. Me gusta haber crecido en los 80 y los 90 y no lo cambio por nada, los niños de ahora no sabrán lo que era un mundo sin tablets, ni moviles, ni televisión inteligente, ni internet, ni juego online con tus amigos sin necesidad de quedar en casa de nadie...
  

Usuarios pueden comentar
[Biblioteca] Mis Favoritos De NES: Donkey Kong 
Nombre del artículo: Mis favoritos de NES: Donkey Kong
Autor: Virtua
Descripción: Mis favoritos de NES: Donkey Kong


» Leer todo el artículo

dkk

errorescalera

fase3_06




[Biblioteca] Mis favoritos de NES: Donkey Kong 
Artículo actualizado...Virtua




[Biblioteca] Mis favoritos de NES: Donkey Kong 
Artículo actualizado...Virtua




[Biblioteca] Mis favoritos de NES: Donkey Kong 
Artículo actualizado...Virtua




[Biblioteca] Mis Favoritos De NES: Donkey Kong 
Nombre del artículo: Mis favoritos de NES: Donkey Kong
Autor: Virtua
Descripción: Mis favoritos de NES: Donkey Kong


» Leer todo el artículo

dkk






Artículo actualizado...Virtua

Añado:

CURIOSIDADES DE DONKEY KONG:

-Pese a que el juego de NES el primer jugador se llama M (Mario) y el segundo L (Luigi), cuando salió el arcade Mario se llamaba Jumpman (hombre salto). Existen varias explicaciones para el nombre de Mario, pero ya sabeis que la información que hay por internet no es del todo fiable. Una vez leí que Miyamoto en aquel entonces vivia de alquiler y su casero era un tio gordo y con bigote, pues dicen que se inspiró en el para el personaje de Jump Man. Otros sitios dicen que el nombre de Mario vino porque se parecia al director de la oficina de Nintendo of America (Mario Segali), pero yo he visto fotos del tio y... ¡No se parecen en nada!

-Originalmente el juego iba a ser de Popeye. Popeye tendria que salvar a Olivia de las garras de Brutus. Pero al final no se que pasó con la licencia que el proyecto no se pudo hacer y de ese modo Donkey remplazó a Brutus, Pauline a Olivia y Mario (o Jumpman) a Popeye.

popekong

Poco mas tarde, igualmente salió el videojuego de Popeye con un planteamiento algo parecido...

hqdefault

popeye

-En el siguiente juego de la saga, Donkey Kong Jr., Mario hacia de villano...

donkey_kong_jr_nes

-Jumpman era carpintero, no fontanero, de ahi los martillos...

-Donkey Kong es el abuelo del Donkey Kong de la saga Donkey Kong Country (en ella lo llaman Cranky Kong).

-El nombre de Donkey (Burro) era para representar que el Gorila era muy tonto .

-Miyamoto compuso la música con un teclado electronico.

-En el arcade aparece Donkey Kong secuestrando a Pauline y subiendo unas escaleras. En la versión de NES no.

donkey_arcade

-Yo tuve este juego en los cartuchos multijuegos de la Atari 2600, pero nunca le hice demasiado caso. En este caso podemos decir que la NES le sentó muy bien a este videojuego. El juego de Atari se controlaba de forma muy tosca (si ya el de NES tiene el control duro...).

dk_2600
Ya en aquel entonces, la entrañable Atari mostraba sus carencias... Juegos como Donkey Kong, Mario Bros. o Double Dragon quizá ya le venian grandes a la 2600.

-En cambio si jugaba bastante a Pac Kong, sin saber que era un clonico de Donkey Kong.

pac_kong
Imaginaos a Mario debajo y a Donkey siendo... ¡Ese pixel extraño de ahi arriba!

-La versión de Donkey Kong de Coleco Vision tiene los niveles ligeramente alterados.

donkey_coleco
Donkey aparece a la derecha...

-En la versión de Commodore 64, se ve como Donkey secuestra a Pauline.

donkey_commodore64

-Curiosamente y hablando de Commodore 64, esta consola tuvo 2 versiones del mismo juego. Una en 1983 desarrollada por Atari y otra en 1986 desarrollada por Ocean. En ambas versiones se puede ver el secuestro de Pauline.

donkey_commodore1983
Versión de Atari. 1983.

donkey_commodore1986
Versión de Ocean. 1986. Lo verdaderamente curioso es que luce mas la versión antigua que la moderna...





Re: [Biblioteca] Mis Favoritos De NES: Donkey Kong 
Foh, esto me ha encantado Virtua. Enhorabuena.
Me han encantado tanto tu experiencia personal de niño como el análisis del juego y la reflexión final. Ah y muchas curiosidades que no conocía. Muy entretenido digno de la mejor revista.




Re: [Biblioteca] Mis Favoritos De NES: Donkey Kong 
Gran review, Virtua, como siempre.

Algún comentario más: Donkey Kong fue juego de lanzamiento de Famicom en 1983. También lo fue en los lanzamientos occidentales, claro. Puede parecer simple, pero hablamos de un arcade de 1981 convertido a la consola sólo dos años más tarde. Y como conversión, salvo por el detalle que comenta Virtua de Donkey raptando a Pauline la conversión es prácticamente Pixel Perfect, desde luego muy superior a cualquiera aparecida hasta la fecha en sistema alguno. Es un juego que representa muy bien la enorme diferencia que había en las primeras generaciones entre los juegos de primera hornada y los últimos lanzamientos de un sistema. Por ser más concreto, la versión de GameBoy, que es muy posterior, tiene un montón de niveles nuevos y muchísimas novedades, a pesar de ser un hardware inferior a NES. Sencillamente en 1983 una conversión "tal cual" del arcade ya era suficiente para mostrar al mundo las bondades del nuevo hardware (que en 1983 era puntero).

Yo lo tengo original en versión japonesa




Re: [Biblioteca] Mis Favoritos De NES: Donkey Kong 
Un gran review amigo Virtua,se nota que conoces bien el juego y sus multiples versiones con las curiosidades que diferencian cada una.


Sega Saturn Shiro.




Re: [Biblioteca] Mis Favoritos De NES: Donkey Kong 
Ey, perdonadme por no contestar. Ya sabeis que trabajo domingos y festivos y a veces no tenemos todo el tiempo que queremos para los hobbys.

Voy a contestaros poco a poco a todos.

Jasvy escribió: [Ver mensaje]
la conversión es prácticamente Pixel Perfect, desde luego muy superior a cualquiera aparecida hasta la fecha en sistema alguno.


Completamente de acuerdo.

La NES era un sistema puntero, como bien dices, casi a la altura de los arcades normalitos de la epoca. Claro que los arcades jugaban en otra liga y las generaciones de arcades iban mas rapidas que las generaciones de consolas y en poco tiempo la NES se quedaba corta para poder tener conversiones a la altura.

Y aun así, como digo, ya se las ingeniaban para hacer conversiones mas que dignas. Como sabreis, uno de mis favoritos de NES es el juego de las Tortugas Ninja Arcade (TMHT 2).

turtles2_003
La mayor genialidad de la epoca. Una placa arcade 10 veces mas potente que la NES y pese a todo... ¡El juego era la replica casi exacta! ¡Cuando se quiere, se puede!

Jasvy escribió: [Ver mensaje]
Es un juego que representa muy bien la enorme diferencia que había en las primeras generaciones entre los juegos de primera hornada y los últimos lanzamientos de un sistema.


Si. La NES tuvo una evolución bestial durante su vida. No hay mas que comparar los juegos salidos a finales de los 80...

teenage_mutant_ninja_turtles_-1989_video_game-_gameplay

maxresdefault

f-1-20race-20-j

adventure-island-classic-europe

...con los de principios de los 90...

tmnt3-2

radracer-17

56007-kirby-s_adventure_-usa-11

Este hecho luego se repetiría durante las 16 bits y las 32... especialmente en la PSX de Sony casi podriamos hablar de dos generaciones en la misma consola.

maxresdefault

maxresdefault
Los dos de PSX, la misma curva... Y parecen de generaciones distintas...

Jasvy escribió: [Ver mensaje]


Yo lo tengo original en versión japonesa


Yo, como bien sabes, estos juegos o bien me venian en la memoria de la consola o bien en cartuchos multijuegos.

Mi padre no veia demasiado bien eso de gastar dinero en videojuegos y pese a ello, mi insistencia y mi forma de ahorrar como un ratoncito y costearme ya de niño algunos juegos considero que tuve una buena colección para un niño de... 10 o 11 años.

lanjackie escribió: [Ver mensaje]
Foh, esto me ha encantado Virtua. Enhorabuena.
Me han encantado tanto tu experiencia personal de niño como el análisis del juego y la reflexión final. Ah y muchas curiosidades que no conocía. Muy entretenido digno de la mejor revista.


Muchas gracias, lanjackie!!

Yo escribo pocos articulos, pero me centro en escribir de los juegos que de alguno modo me marcaron o me sorprendieron.

Si te das cuenta a veces no hablo de grandes juegos, pero como del modo que sea fueron los que cayeron en mis manitas de niño en la epoca les tengo cariño.




Re: [Biblioteca] Mis Favoritos De NES: Donkey Kong 
Gran conversión para la Nes fue este juego de las tortugas sin duda alguna.Es mejor hacer pocos reportajes y buenos que muchos y malos.En tus reportajes se ve lo que esos juegos significaron para ti porque se nota el cariño que le pones amigo Virtua.

En las consolas se nota normalmente cierta evolución de los primeros a los últimos juegos incluso ahora pero donde las diferencias son mas acusadas es en las antiguas de la generación Saturn hacia atras principalmente.

Ahora hay que molestarse en fijarse en las diferencias graficas,antes saltaban a la vista,también hay diferencias que no puedes apreciar si no tienes una tele de 3.000 pavos etc.....


Yo por ejemplo no capto a simple vista sin ir fijandome detenidamete la diferencia grafica entre una One y una PS4 de 1080 o 900 francamente.

Sega Saturn Shiro.




Navegación biblioteca 

No puede publicar nuevos artículos
No puede editar sus artículos
No puede eliminar sus artículos
No puede comentar artículos
No puede cualificar artículos
Artículos no necesitan aprobación
Artículo editado no necesita aprobación

Powered by Knowledge Base MOD, wGEric & Haplo © 2002-2005
PHPBB.com MOD