[Biblioteca] Historia Del Videojuego Doméstico - Orígenes Y Primera Generación

[Biblioteca] Historia Del Videojuego Doméstico - Orígenes Y Primera Generación
Artículo
Mensaje Re: [Biblioteca] Historia Del Videojuego Doméstico - Orígenes Y Primera Generación 
 
La mayoría de sistemas de codificación de información utilizan el byte (8 bits) como unidad de información mínima. No es que sea lo mínimo para trabajar, pero casi.

Tenía mis dudas, pero buscando información sobre el procesador de la 2600 he visto que, como sospechaba, la palabra es de 8 bits. No soy super-experto en características técnicas de máquinas viejas, pero por lo que he visto todos los sistemas informáticos que han llegado a nuestras casas desde los 70 han sido de 8 bits como mínimo. Por ejemplo, el ASCII, que es la codificación estándar que utilizaban los PCs desde tiempos inmemoriales para texto, utiliza un byte (8 bits) para cada símbolo.

Si alguien tiene más información, que me corrija, por favor.



 
 Jasvy [ 28 Enero 2013, 05:06 PM ]


[Biblioteca] Historia Del Videojuego Doméstico - Orígenes Y Primera Generación
Comentarios
Mensaje Re: [Biblioteca] Historia Del Videojuego Doméstico - Orígenes Y Primera Generación 
 
Realmente no tiene importancia, a fin de cuentas sabiendo que era de 8 bits se pone de manifiesto lo dicho por varios de vosotros cuando decís que lo importante no son los bits sino la potencia final de la consola.

En serio, poniendo ejemplos de CPU's de 8 bits se ejemplifica mejor diferenciando maquinas con tanta diferencia como la Atari2600, la NES o la Turbografx. Todas ellas tenían un procesador de 8 bits pero hay una diferencia de potencia abismal.

Pero ya te digo... Toda la vida he pensado que tenía 4 bits.  :P Probablemente alguien me mintió de pequeño y yo me lo creí por aquello de que los mayores siempre tienen razon. :mrgreen:



 
 CarrieFernandez [ 29 Enero 2013, 01:20 AM ]
Mensaje Re: [Biblioteca] Historia Del Videojuego Doméstico - Orígenes Y Primera Generación 
 
Virtua escribió: [Ver mensaje]
Realmente no tiene importancia, a fin de cuentas sabiendo que era de 8 bits se pone de manifiesto lo dicho por varios de vosotros cuando decís que lo importante no son los bits sino la potencia final de la consola.

En serio, poniendo ejemplos de CPU's de 8 bits se ejemplifica mejor diferenciando maquinas con tanta diferencia como la Atari2600, la NES o la Turbografx. Todas ellas tenían un procesador de 8 bits pero hay una diferencia de potencia abismal.

Pero ya te digo... Toda la vida he pensado que tenía 4 bits.  :P Probablemente alguien me mintió de pequeño y yo me lo creí por aquello de que los mayores siempre tienen razon. :mrgreen:



Y adivina cual fue la primera de 16 bits....Intellivision :?:

http://es.wikipedia.org/wiki/Intellivision

Sip asi es  :mrgreen:  yo compre mi primer intellivision hace 4 años y no me quejo.



 
 lexlutor90 [ 29 Enero 2013, 02:47 AM ]
Mensaje Re: [Biblioteca] Historia Del Videojuego Doméstico - Orígenes Y Primera Generación 
 
Todo lo que acaba en vision me recuerda a galavision y eso me recuerda al chavo del ocho y ya no me lo puedo tomar como algo serio xD



 
 LeCkTeR [ 29 Enero 2013, 12:08 PM ]
Mensaje Re: [Biblioteca] Historia Del Videojuego Doméstico - Orígenes Y Primera Generación 
 
lexlutor90 escribió: [Ver mensaje]


Y adivina cual fue la primera de 16 bits....Intellivision :?:

http://es.wikipedia.org/wiki/Intellivision

Sip asi es  :mrgreen:  yo compre mi primer intellivision hace 4 años y no me quejo.


También desconocía que la Intellivision era de 16 bits y que era del año 78. Yo creia que era ya de entrados los '80.

Menudo lio llevo con las consolas contemporáneas a la Atari 2600  :roll: . La verdad es que en parte me hubiera gustado poder haber vivido mas a fondo aquella epoca, pero claro... Yo nací en el 82 y en realidad bastante suerte tuve de tener una Atari  :wink: .

Por cierto, una curiosidad de esta consola que si conocía era que al no poder tener por rollos de licencias el Space Invaders, tuvieron que hacerle un clon exacto llamado SPACE ARMADA.


YouTube Link


El que si consiguió tener licenciado Mattel fue otro de los grandes matamarcianos del monento:

DEMON ATTACK (uno de mis favoritos de Atari2600) :


YouTube Link

Versión de Intellivision


YouTube Link

El juego de Atari 2600 con el que yo me pasaba las tardes...  :P

Por cierto, os dejo una comparativa muy amena y con un inglés muy entendible (yo por lo menos no he tenido problemas y cada vez hablo peor inglés...).

ATARI 2600 VS SEARS VIDEO ARCADE (aquella clonica que tuvo incluso la osadía de hacer anuncios televisivos diciendo que con ellos te ahorrabas dinero y tal...).


YouTube Link

Por tener morro, no solo anunciaban su consola por la tele, sino que tenían hasta su linea de cartuchos "exclusivos FOR SEARS.".  :twisted:  :twisted: Pero bueno, al menos funcionaban tambien en una Atari 2600. Nótese también que la parte trasera de la consola incomprensiblemente es distinta. ¿¿Para qué se curró SEARS TELEGAMES unos moldes distintos colocando en otro lugar las ranuras de los mandos?? Si Atari iba a denunciarlos por plagio igualmente  :P .

Y ya puestos os dejo aquí otra comparativa contra la otra consola que puso en apuros a Atari: GEMINI


YouTube Link

El mando de Gemini se ve de mucha mejor calidad que el mando de Atari. Por cierto, los mandos de la Atari 2600 se rompian con una facilidad extrema. Mi padre me tuvo que comprar mandos de otras marcas que eran mucho mejores.

La Gemini si fue una autentica putada para Atari ya que reproducia juegos originales de COLECO y de Atari. Atari puso una demanda y Coleco tuvo que pagarle licencias, pero a cambio de poder seguir la producción de Gemini...  :(

Y... Por cierto, la Mattel Intellivision II también tenía un cacharro para reproducir juegos de Atari 2600... El System Charger.  :?  :?  :?

Vaya tela, la que tuvo que pasar Atari. Años mas tarde, la NES tendría de hecho los mismos problemas con la Creation, Nasa, Nippondo y demás...

Jasvy, si te vale algo de estos videos pillalo para tu artículo.  :putoamo:  :putoamo:



 
 CarrieFernandez [ 29 Enero 2013, 12:39 PM ]
Mensaje Re: [Biblioteca] Historia Del Videojuego Doméstico - Orígenes Y Primera Generación 
 
La segunda generación es una de las que más máquinas parió en menos tiempo.

De hecho, la Gemini era un clon de Atari 2600, a todos los niveles. La que ejecutaba juegos de Coleco y de Atari era la ColecoVision, que además era mucho más potente que la 2600.

Pero todo lo podéis leer en los dos artículos que estoy a punto de subir a la web.

Saludos.



 
 Jasvy [ 29 Enero 2013, 07:40 PM ]
Mensaje [KB] Historia del videojuego doméstico - orígenes y primera generación 
 
Article updated by Jasvy



 
 Jasvy [ 03 Junio 2013, 01:03 PM ]
Mensaje [Biblioteca] Historia del videojuego doméstico - orígenes y primera generación 
 
Artículo actualizado...Jasvy



 
 Jasvy [ 15 Febrero 2015, 02:17 PM ]
Mensaje [Biblioteca] Historia del videojuego doméstico - orígenes y primera generación 
 
Artículo actualizado...Jasvy



 
 Jasvy [ 15 Febrero 2015, 02:22 PM ]
Mensaje [Biblioteca] Historia del videojuego doméstico - orígenes y primera generación 
 
Artículo actualizado...Jasvy



 
 Jasvy [ 12 Julio 2017, 11:47 AM ]
Mostrar mensajes anteriores:    
Ocultar¿Este tema fue útil?
Compartir este tema
Correo a un amigo Facebook Twitter Windows Live Favorites MySpace del.icio.us Digg SlashDot google.com LinkedIn StumbleUpon Blogmarks Diigo reddit.com Blinklist co.mments.com
technorati.com DIGG ITA linkagogo.com meneame.net netscape.com newsvine.com yahoo.com Fai Informazione Ok Notizie Segnalo Bookmark IT fark.com feedmelinks.com spurl.net
Página 2 de 3
Ir a la página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 




 


   

Está utilizando la versión (Lo-Fi). Para ver la versión completa del foro, haga clic aquí.

Powered by Icy Phoenix based on phpBB
Design by DiDiDaDo

Página generada en:: 0.0313s (PHP: 50% SQL: 50%)
Consultas SQL: 39 - Debug off - GZIP Desactivado