¿Cuanta Capacidad Tiene Un CD ROM Del MEGA CD?


Ir a la página 1, 2  Siguiente

Objetivo: ¿Cuanta Capacidad Tiene Un CD ROM Del MEGA CD?
Siempre he tenido la curiosidad sobre los megas que ocupan los juegos del MEGA CD y me gustaria saber la diferencia con los CD,s de Saturn y PSX.

Perfil MP  
Objetivo: Re: ¿Cuanta Capacidad Tiene Un CD ROM Del MEGA CD?
Pues la respuesta es muy rápida: 650 Megabytes. De hecho no creo que hubiera ningún juego que ocupara semejante cantidad. En Saturn y PSX la capacidad es la misma: 650 MB. Los CD fueron evolucionando y llegaron a almacenar unos 700 MB, aunque dudo que haya juegos de PSX o Saturn que usen esa capacidad. En su lugar se dividía el juego en varios CDs. Y esa sigue siendo la capacidad de un CD-Rom actualmente, 700 MB máximo. Hace unos años salió un nuevo formato de CD que permite almacenar 800 - 900 MB. Pero no todos los lectores pueden leer estos discos. Probablemente un Mega-CD o una Saturn o PSX no lean discos de 900 MB, no lo he probado.

Teniendo en cuenta que un juego muy grande de Megadrive o SNES ocupaba unos 32 Mbits (4 Megabytes), la diferencia era enorme. Tan enorme de normalmente los juegos de Mega-CD sólo utilizaban una pequeña parte del disco para código, dejando el resto para pistas de audio que se utilizaban en la banda sonora del juego.

Pero vamos, los discos de PC-Engine CD, Mega-CD, Saturn, PSX, 3DO, CDi, Jaguar CD... todos siguen el formato estándar de la industria y tienen en principio la misma capacidad. De 650 a 700 MB. A partir de ahí la cosa cambia:
- Dreamcast utiliza GD-Rom, un formato propio con aproximadamente 1GB de capacidad.
- PS2 utiliza DVD estándar, como Xbox o Xbox 360: Aproximadamente 9 GB de capacidad.
- GameCube utiliza un formato propio de disco: Aproximadamente 1,4 GB
- PS3, Xbox One y PS4 utilizan BluRay: No estoy seguro, pero creo que unos 50 GB para discos de doble capa.

Depende del formato de disco elegido, más que de la consola.

Perfil MP  
Objetivo: Re: ¿Cuanta Capacidad Tiene Un CD ROM Del MEGA CD?
Pues es bastante capacidad para el MEGA CD, pero claro los juegos podrian haber sido mas espectaculares en teoria es mas poderosa que la propia Megadrive y la SNES.

Que pena que no se hayan explotado bien este periferico, tenia mucho potencial y fue el primer paso al CD ROM con las consolas.

¿Cuanto puede costar en estos mometos un MEGA CD?.

Perfil MP  
Objetivo: Re: ¿Cuanta Capacidad Tiene Un CD ROM Del MEGA CD?
Light crusader_1988 escribió: [Ver mensaje]
Pues es bastante capacidad para el MEGA CD, pero claro los juegos podrian haber sido mas espectaculares en teoria es mas poderosa que la propia Megadrive y la SNES.

Que pena que no se hayan explotado bien este periferico, tenia mucho potencial y fue el primer paso al CD ROM con las consolas.

¿Cuanto puede costar en estos mometos un MEGA CD?.


Hay que pensar en otros factores, la lentitud de carga (mas de 6sg para 1mbyte), la RAM disponible (el CD puede tener todos los megas que quieras, pero tiene que haber donde meterlos, y el MegaCD solo añade "6mbit"=750Kbytes de RAM de sistema y 64kbytes para sonidos digitales), dentro de sus ventajas tiene sus limitaciones. De todas formas si que fue un dispositivo muy pero que muy poco aprovechado, limitado en la mayoria de casos a conversiones de cartucho con tiempos de carga y musica el CD o alguna leve mejora en forma de alguna pantalla extra o alguna cambiada para lucirse algo al menos.

MegaCD no sabría decirte precio, pero como está la cosa no me extrañaría que pidieran barbaridades en los sitios online habituales.

Perfil MP  
Objetivo: Re: ¿Cuanta Capacidad Tiene Un CD ROM Del MEGA CD?
Te pueden pedir perfectamente tres cifras (100 lerus) por un model 2,por un 1 incluso 200,pero ojo a nivel de fiabilidad es mejor el 2 sin dudarlo.


Sega Saturn Shiro.

Perfil MP  
Objetivo: Re: ¿Cuanta Capacidad Tiene Un CD ROM Del MEGA CD?
El model 2 me parece un precio bastante competitivo,yo primero voy a mirar bien por ebay y otras paginas. Tambien podria ir a la tienda retro de la calle San Luis(Valladolid) que por cierto he visto una cantidad de juegazos de Megadrive, Master System,NES,SNES,N64 y algunas consolas retro con cajas en perfecto estado.

Y por ultimo para los que os guste SNES he visto nada mas y nada menos que el TERRANIGMA con caja y tres Final fantasy,s sin caja.

Perfil MP  
Objetivo: Re: ¿Cuanta Capacidad Tiene Un CD ROM Del MEGA CD?
Yo alguna vez he visto alguna model 2 en Ebay por algo menos de 100€. Es cuestión de paciencia, supongo.

Perfil MP  
Objetivo: Re: ¿Cuanta Capacidad Tiene Un CD ROM Del MEGA CD?
A ver, por partes.

Darumo tiene toda la razón. Una cosa es capacidad de almacenamiento, y otra potencia, memoria, etc. En la época de los cartuchos se daba mucha importancia al tamaño de una rom, porque cuanta más memoria tuviera más recursos podían incluirse en el juego. Por eso en lo juegos antiguos te encontrabas tantos recursos repetidos (enemigos iguales, la misma nube y el mismo seto una y otra vez, etc), porque la capacidad de almacenamiento era muy, muy escasa. Eso cambió con el CD. En la época en la que salió Mega-CD (1991), 650 MBytes de almacenamiento era equivalente a decir "ilimitado". No había forma humana de que un programador llenara eso, como no fuera a base de meter música grabada en real y videos a cascoporro. En la epoca de Saturn/PSX ya no, y muchos juegos se lanzaban en varios discos.

Mega-CD no es "en teoría" más poderosa que Megadrive o SNES. Lo es. Que Megadrive desde luego que lo es, porque además de una capacidad de almacenamiento monstruosa añade un segundo Motorola 68000 como coprocesador, permite realizar operaciones por hardware que Megadrive no podía, añade hardware sonoro... No sólo añade el CD, vamos, sino que añade bastante más. Y también es capad de muchísimas más cosas que SNES. Vamos, no hay más que mirar ese Final Fight CD. Lo demuestra en muchos juegos que hubieran sido imposibles en Megadrive y SNES. Aunque sólo fuera por el audio, claro. Sonic CD no hubiera sido posible en Megadrive: El juego explota muy bien Mega-CD sencillamente con el audio y con la enorme cantidad de recursos visuales que usa en cada escenario: tres escenarios diferentes por pantalla: presente, pasado y futuro, cada uno con su música diferenciada que además en el futuro es diferente en función de lo hecho en el pasado, pantallas de bonus en 3D con escaling y un efecto tipo modo-7 imposible en Megadrive, intro de video real... Hay que tener en cuenta que la introducción del CD también conlleva introducir en el mundo de las consolas una limitación que con los cartuchos no existía: La RAM. El acceso a CD (o a Blu-Ray, si me apuráis) es lentísimo, por lo que la información debe cargarse en una memoria mucho más rápida (la RAM) para que le CPU pueda trabajar con ella. En un cartucho la información se sirve directamente al BUS y de allí a la CPU, siendo sólo necesaria la RAM para el programa y poco más, mientras que con CD deben volcarse a RAM los datos. Es lo que explicaba Darumo. CD no significa potencia sin límites. Es un gran avance pero también tiene sus inconvenientes. Por eso Nintendo sacó Nintendo 64 ya en 1996 con cartuchos.

Y no nos engañemos, sí que hubo juegos que explotaban bien la consola: Batman Returns, Final Fight CD, Dune, Lunar, Lunar 2, Jurassic Park, Silpheed, Battlecorps... Menos de los que nos hubiera gustado, está claro, pero sí un buen puñado. Y eso sin contar los FMV, que pueden ser aburridos, pero desde luego también son imposibles en Megadrive o SNES (o NeoGeo, ya puestos)

Dicho esto, el único gran inconveniente técnico de Mega-CD es el mismo que Megadrive: Al usar la salida gráfica de Megadrive mantenía la limitación de 64 colores en pantalla de una paleta de 512. Si ya era escaso con Megadrive, con Mega-CD, que pretendía mostrar video real, era de risa.

Y, por cierto, Mega-CD no fue el primer CD en el mundo de las consolas. Ese honor recae en PC-Engine, con el CD-Rom2.

Mi resumen lo tienes en estos artículos:
PC-Engine y PC-Engine CD: Historia del videojuego doméstico: Cuarta generación (Parte I)
Mega-CD: Historia del videojuego doméstico: Cuarta generación (Parte IV)

Perfil MP  
Objetivo: Re: ¿Cuanta Capacidad Tiene Un CD ROM Del MEGA CD?
Con lo del BluRay si que te columpiaste.Megadrive no lee ni la mitad con o sin mappers de memoria.

Perfil MP  
Objetivo: Re: ¿Cuanta Capacidad Tiene Un CD ROM Del MEGA CD?
?????

¿En qué me columpié? Creo que no has entendido lo que quería decir. El acceso a dispositivos de almacenamiento masivo es siempre mucho, mucho más lento que a memorias más pequeñas. Dentro de cualquier computador, la velocidad de acceso funciona básicamente así (con diferencias dependiendo de la arquitectura):
- Registro de CPU (o de cualquier otro procesador): Acceso inmediato en un ciclo de reloj. Muy, muy poca capacidad (bytes)
- Caché (suele haber varias, al menos una de datos y otra de instrucciones): Muy, muy rápida. El acceso puede llegar a ser dos ciclos de reloj (copiar la instrucción a un registro y de ahí a la CPU), aunque depende del diseño. Muy poca capacidad pero acceso rapidísimo.
- Memoria RAM: Esta memoria tiene acceso directo al BUS principal. Normalmente los datos se pasan a la vez a un registro de procesador y simultáneamente a caché, de tal manera que se optimiza el acceso en sucesivos usos de la misma información. Aquí ya hablamos de varios ciclos de bus, dependiendo de la cantidad de información, en latencias de memoria, en distintos tipos de DMA (Direct Memory Access) que pueden implementarse, etc.
- Almacenamiento secundario: Disco Duro. Almacena una enorme cantidad de datos, pero el acceso a la información es lentísimo (en términos computacionales). La información no se pasa directamente a CPU, sino que se copia primero en memoria RAM. Son dispositivos lentísimos en comparación con la RAM.
- Almacenamiento externo: CD, DVD, Blu-Ray, Cinta, etc. Almacenan mucha información, pero su velocidad de acceso es vergonzosa. Muy, muy lenta. Muchísimo más lenta que un disco duro y a años luz de la memoria RAM. Tan lentos son que normalmente se suele volcar la información, o parte de ella, al disco duro antes de ejecutar el programa. Es lo que se llama instalación. Algunos recursos pueden permanecer en el dispositivo y leerse mientras ejecuta el programa, pero los programadores siempre tienen que tener en cuenta la lentísima velocidad de acceso. Pero dentro de la jerarquía de memoria este tipo de almacenamiento está al mismo nivel que un disco duro (no se copia la información al disco duro por defecto).

En un sistema de memoria virtual (todos en la actualidad) la información se copia siempre en un primer acceso del dispositivo más lento al más rápido, y al reutilizar la información ya está en el nivel superior, más rápido. Como la memoria más rápida es mucho más pequeña, deben estar sustituyendo información continuamente (pantallas de carga, etc)

En el caso de un Mega-CD, una Saturn o una PSX, eliminamos de la ecuación el disco duro. El acceso a la información del juego era siempre directamente al CD. De ahí se copiaba a la memoria RAM y de ahí a las cachés (supongo que tendrían, no siempre hay) o a los registros de CPU/GPU directamente. En el caso de una consola de cartuchos, el acceso a la ROM (el juego, que en PSX estaría en CD) es prácticamente equivalente en velocidad al acceso a RAM. No es exactamente así por temas de gestión de BUS, DMA y demás, pero resumiendo mucho podríamos llegar a esa conclusión. Por tanto el CD trajo muchas ventajas (indudables) en cuanto a una capacidad de almacenamiento BRUTAL, pero a cambio de introducir un sistema de memoria mucho más complejo en el que la RAM tomó una importancia capital que no tenía en Megadrive/SNES. Por eso los juegos con cartucho no tienen pantallas de carga. El acceso a la información es rapidísimo.

Perfil MP  
Ir a la página 1, 2  Siguiente

Página 1 de 2


  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
No puede adjuntar archivos
No puede descargar archivos
Puede publicar eventos en el calendario

   

Está utilizando la versión (Lo-Fi). Para ver la versión completa del foro, haga clic aquí.

Powered by Icy Phoenix based on phpBB
Design by DiDiDaDo

Página generada en:: 0.0496s (PHP: 16% SQL: 84%)
Consultas SQL: 9 - Debug off - GZIP Desactivado