Estadísticas
Más popular • Artículos más votados • Últimos Artículos
Buscar • [Versión imprimible]  Pulse en una categoría para añadir un artículo
Tutorial Action Replay
Autor: DonGloton
Fecha: 28 Abril 2009, 05:52 PM
Categoría: Saturn
Tipo:
Nombre del artículo: Tutorial Action Replay
Descripción: Leete esto antes de preguntar.
TUTORIAL ACTION REPLAY


Preguntas y respuestas:

¿Qué es el Action Replay de Saturn?

Action Replay es un cartucho que permite realizar varias cosas con los juegos de Saturn:

Convertidor multiregión.
Memoria adicional para guardar partidas salvadas.
Hasta cuatro Mb de memoria RAM adicionales.
Trucos para los juegos.

Existen varias versiones.

¿Qué versiones existen?

Pues tienes, básicamente, la versión de 1Mb y la de 4Mb de memoria RAM, aunque hay varias configuraciones. Sigue leyendo y lo verás.

¿Qué diferencia hay entre las versiones?

La memoria de trabajo de la consola Sega Saturn puede ampliarse mediante algunos cartuchos. Esta amplicación permite que algunos juegos programados con esa idea en mente funcionen mejor. Algunos juegos necesitan de dicha ampliación o no funcionarán en absoluto. El Action Replay puede aportar 1Mb de memoria ram adicional o 4Mb, según la versión que sea. También existe una que es compatible con los dos modos.

¿Qué juegos utilizan cada versión?

La lista completa de los juegos es la siguiente.

Juegos que usan 4Mb:

- Xmen vs Street Fighter
- Marvel Super Heroes vs Street Fighter
- Vampire Savior
- Street Fighter Zero 3
- Pocket Fighter (Te permite elegir entre 1Mb, 4Mb o nada)
- Astra Superstars (Opcional)
- Dungeons & Dragons Collection (Sólo para el disco 2)
- Final Fight Revenge

Juegos que usan 1Mb:

- Cyberbots (Opcional)
- Groove on Fight
- Waku Waku 7 (Opcional)
- Marvel Super Heroes (Opcional)
- Fighters History Dynamite
- King of Fighters '96
- King of Fighters '97
- Fatal Fury 3
- Ragnagard
- Metal Slug
- Real Bout Fatal Fury
- Real Bout Fatal Fury Special
- Cotton 2 (Opcional)
- Samurai Showdown III
- Samuari Showdown IV

A no ser que ponga que es opcional, el juego no arrancará sin el cartucho correspondiente.

Por cierto que, por si no te has fijado, la mayoría de son juegazos indiscutibles.

¿Es necesario tener el cartucho para jugar con los juegos de la lista?

En la mayoría de los casos, sí. Hay muy pocos juegos que utilicen la expansión de memoria como algo opcional. En cualquier caso, si no juegas a los juegos que requieren expansión te estarás perdiendo por norma general los mejores juegos en 2D de la época de los 32 bits con diferencia.

¿Es para tanto entonces el cambio?

En la mayoría de los casos si, puesto que sin el cartucho adecuado los juegos no funcionan.

Si te refieres al cambio que hay entre PSX y Saturn, pues aún más. Los juegos funcionan realmente fluidos en la mayoria de los casos. Puedes compararlos con las penosas versiones (PAL especialmente) de PSX y verás de lo que hablo.

¿Si un juego necesita 1Mb funcionará con el de 4 Mb y al revés? ¿Tengo que comprarme las dos versiones?

Respecto a la primera pregunta, probablemente no. No son compatibles al 100%. De todas maneras el cartucho de 1M es raro de ver. Sin embargo, existe una versión del cartucho que es compatible con todas las versiones. El nombre es Action Replay Plus 4 in 1. Esa es la que hay que comprar. No es difícil de encontrar y tampoco es cara (30 € más o menos).

También puedes comprar la versión de 4Mb y, con una pequeña soldadura, permitirá cargar los juegos de 1Mb. Sin embargo, esto no funciona en las primeras versiones del de 4Mb. Ante la duda, lo suyo es pillar siempre el Action Replay Plus 4 in 1.

Sega también sacó sus propios cartuchos de RAM oficiales de 1 y 4 Mb. ¿Hay alguna ventaja respecto al Action Replay?

Ninguna. La versión de 1/4 Mb de Action Replay permite no tener que cambiar entre uno y otro y los cartuchos oficiales no incluyen el resto de las ventajas del Action Replay.

¿Tengo que hacer algo entonces para aumentar la RAM de la consola una vez tenga el cartucho?

No, el proceso es automático. Simplemente se inserta el cartucho en el slot de la consola (con la consola APAGADA) y ya está. Los juegos configurados para 1 o 4Mb funcionarán correctamente y los demás no experimentarán cambio alguno. Obviamente, si lo retiras también le estás quitando la RAM adicional, es lógico…

He visto un Action Replay en una tienda y tiene una cosa rara metálica encima del cartucho. ¿Qué es?

Es un puerto de comunicación con el PC. Permite varias cosas interesantes, entre ellas actualizar el Action Replay, volcar el contenido de la RAM de la Saturn al PC, introducir trucos, etc…

¿En qué consiste cada cosa? ¿Es importante entonces ese puerto?

Respondiendo a la segunda pregunta, no en realidad. Ni es necesario volcar la RAM al PC ni es necesario actualizar el cartucho. Respecto a los trucos, también puedes introducirlos tu manualmente.

Respondiendo a la primera, volcar la RAM al PC es un método ya desfasado para realizar las traducciones de juegos. Básicamente cogías todo lo que hay en la RAM y lo pasabas al ordenador. Una vez en el PC, te ponías a rebuscar a ver qué encontrabas y cómo podía servirte (archivos, juegos de caracteres, etc…) Es un método muy complicado, aunque a veces sigue siendo el único viable.

Respecto a actualizar el cartucho, tampoco es necesario. El soft que lleva dentro es más que suficiente para lo que quieres hacer y actualizar el cartucho no aportará ninguna mejoría importante al jugador medio. Además podrías perder las partidas que tengas guardadas.

Respecto a los trucos, se pueden introducir manualmente como ya he dicho antes.

¿Trucos?

El Action Replay no sólo permite las expansiones de memoria. También puedes utilizar unos trucos que altererán el juego dándote inmunidad, vidas infinitas, tiempo infinito o cualquier otra cosa.

¿Cómo funciona el sistema de trucos?

Es fácil. Desde el menú de la consola tienes que seleccionar los trucos en la opcion “Select Cheat” o algo así. Te saldrá una lista de juegos. Seleccionas el tuyo y pulsas un botón. Te saldrán una lista de trucos disponibles. Activas los que quieras usar y luego seleccionas en el menu principal “start game with cheats enabled”. Y ya está.

¿Hay algo más que deba saber sobre los trucos?

Algunas cosas.

Primero. No hay un número fijo, pero la regla es que cuantos más trucos actives más posibilidades hay de que un juego no funcione. Estás modificando rutinas de programación y es posible que descoloques algo importante. De todas formas, con seleccionar uno o dos ya suele ser suficiente para pasarte el juego sin ningun problema. No es necesario activar 7000 trucos a la vez.

Segundo. Algunos juegos requieren que actives también un truco llamado “Master code” o algo así. Es necesario y si no lo haces probablemente no funcionarán los demás. Este se encuentra en la lista de trucos para cada juego en caso de ser necesario.

Tercero. Los trucos no son multiregión. Casi con total seguridad, un truco para la versión PAL de un juego no funcionará con la versión NTSC. Las versiones NTSC USA y JAP tampoco son compatibles entre si. Cuando selecciones trucos, busca los que corresponden a la región del juego que quieres usar.

Cuarto. Aunque no lo he probado, probablemente los juegos convertidos a otra región con el Satconv tampoco funcionen con los trucos de dicha región. Ante la duda, es mejor siempre usar la versión original del juego. Para saber que versión es tu juego, sólo tienes que mirar esa flamante carátula original que has dejado encima de la mesa cuando sacaste el CD. :mrgreen:

Quinto. Usar trucos no estropea el juego, pero probablemente estropee la diversión. Una vez apagues la consola los trucos se desactivan. La modificación no es permanente. Sin embargo, usar un truco con un juego que acabas de conseguir para acabarlo a la primera probablemente estropee la diversión por completo. Esto es aún más importante si el juego es de los buenos buenos (léase Radiant Silvergun, por ejemplo). Usa los trucos con moderación.

Sexto. El cartucho ya viene con un montón de trucos de fábrica pero puedes introducir trucos nuevos manualmente. Los trucos no son más que unos códigos alfanuméricos que puedes encontrar en internet. Puedes crear un apartado para el juego que quieras y ponerle nombre y dentro meter los trucos que quieras todos por separado simplemente copiando los números y letras. En www.gamefaqs.com tienes un montón de ellos. Suelen aparecer como “gameshark codes”.

Respecto a la capacidad del cartucho para guardar los trucos, probablemente tiene más de la que puedas necesitar.

Septimo. A diferencia de otras versiones anteriores (ej. Supernes), no es posible sacar los trucos tu mismo. En el cartucho de Supernintendo existía la opcion de buscarlos mediante ensayo y error. Este era un proceso farragoso que a veces no conducia a ninguna parte sin embargo, ya que internet no estaba tan extendido, a veces era la unica forma de encontrar un truco para cierto juego que parecia no existir en ningun sitio.

Octavo. Por último, el Panzer Dragoon Saga no funciona si detecta un cartucho en el slot. Sin embargo, existe un código para la versión PAL y uno para la NTSC USA que eliminará este problema. Sin embargo, no existe código para la versión japonesa, así que los que quieran jugar a la versión japonesa deberán retirar el cartucho primero.

¿Y cómo va lo de las partidas salvadas?

Action Replay utiliza un sistema de almacenamiento con compresión de datos, lo que permite aumentar la capacidad. Debido a esto, no es posible salvar las partidas directamente en el cartucho. El uso de la memoria para las partidas es como “almacén”. Mediante la opcion en el menu principal “memory manager”, puedes mover las partidas del cartucho a la memoria de la consola, donde podrás utilizarlas normalmente y viceversa, donde podrás almacenarlas para liberar espacio en la memoria de la Saturn.

Algunas consideraciones sobre el sistema de partidas.

Primero. La memoria de salvar partidas no tiene nada que ver con los 1 / 4 Mb de Ram. Son memorias diferentes, independientes, nada que ver, no le des más vueltas.

Segundo. En general, la memoria de partidas es bastante fiable. Los datos no suelen borrarse ni corromperse, aunque nunca se sabe.

Tercero. El sistema de compresión es automático. No notarás nada, sin embargo no es posible acceder a los datos del cartucho desde el menú de la consola. Todo hay que hacerlo desde el menú del cartucho.

Cuarto. Cuando copias un archivo desde el cartucho, no lo estás borrando y cuando copias un archivo de la consola al cartucho no lo sobreescribes. Así que si no quieres movidas con partidas duplicadas y caos general, borra antes o después de mover según te convenga.

Quinto. La capacidad de almacenamiento es de más de 8000 bloques. De sobra.

¿Qué más cosas hace Action Replay?

Es un adaptador multiregión que permite jugar en tu consola con juegos originales de otra región. Sin embargo:

Primero. Action Replay convierte los juegos a la región natal de la consola. Si tu consola es PAL, los juegos NTSC se verán aplastados y alrededor del 20% más lentos. Jugar así puede variar de ser incómodo a ser frustrante.

Segundo. Algunos juegos no funcionan si usas Action Replay para convertir la región, aunque son muy pocos y es poco probable que te encuentres con alguno. YU-NO es uno de ellos (Garcias a Tunnet por esta info).

Tercero. El asunto de los Hz. Como resultado de la conversión forzosa al sistema PAL, los juegos funcionan a 50Hz como ya he dicho antes. Esto aparte de repercutir en la velocidad del juego puede causar que los videos no se vean bien. Se han encontrado muchos errores de reproducción de este tipo.

Cuarto. Si tu consola es NTSC, entonces tienes el problema inverso. Los juegos PAL que vengan optimizados para PAL se verán demasiado grandes y demasiado rápidos y también encontrarás fallos de sincronía en los videos. Los que no estén optimizados es posible que funcionen bien, dependiendo de cada juego.

¿Y esto no tiene solución?

Por supuesto que sí. Solo tienes que instalar un interruptor que te permita cambiar de 50 a 60 Hz cuando tú quieras. Es de los mods más fáciles que existen de hacer. Los resultados de combinar este mod con el Action Replay son, básicamente, que podrás jugar a todos los juegos a la velocidad correcta (o a la que tú quieras).

¿Sirve Action Replay para cargar backups?

No. Action Replay no es un software para cargar juegos grabados.

Pero yo se que se pueden cargar juegos grabados con Action Replay.

Se puede, pero no sirve para eso. Ni dificulta ni facilita la tarea, aunque altera un poco el proceso. Simplemente se puede haciendo swap o mediante un modchip, pero Action Replay no tiene nada que ver con eso. Sólo porque puedas cargar juegos grabados con o sin el control pad conectado no significa que el control pad sirva para cargar juegos grabados, no se si me explico…

¿Es malo para la consola usar Action Replay?

No hasta donde yo sé. El cartucho no debe provocar interferencias ni afecta a ningún otro sistema interno. Corre un rumor de que la placa del cartucho es ligeramente mas ancha que la de los cartuchos de RAM oficiales, con lo que a la larga los pines del slot se acaban desplazando un poco y cuesta hacer contacto con otros cartuchos. Hasta donde yo he visto, nada de eso ha ocurrido nunca.

¿Puedo jugar con Action Replay a King Of Fighters 95 y a Ultraman?

No. Esos dos juegos que citas incluyen su propio cartucho que no es de RAM, sino de ROM. Es decir, los cartuchos que se venden con esos juegos traen información pregrabada y no modificable sobre el propio juego (en fin, una ROM de toda la vida). Como la lectura desde cartucho es siempre más rápida que CD, las cargas se aceleran considerablemente. No es posible jugar a esos juegos sin su cartucho especial y tampoco se puede jugar con el cartucho sin el CD.

Personalmente te diría que el Ultraman es espantosamente malo y no merece la pena ni buscarlo y el KOF 95 es muy fácil de encontrar a precio razonable (25 – 30€) en su versión japonesa original.

Pero entonces, si necesito el Action Replay como convertidor y el cartucho original para jugar a estos juegos, ¿qué solución tengo?

Hay tres: Una es cargar el juego haciendo swap con los cartuchos. Es un poco incómodo y no puedo asegurar que sea seguro en absoluto.

La otra opción es una verdad universal a la que todos acaban llegando: Hay que comprarse una consola NTSC JAP.

La tercera se me acaba de ocurrir y no puedo asegurar que funcione: Convertir el juego con el Satconv a la versión de tu consola y así te olvidas del Action Replay (sólo por un momento).

De todas formas y como ya he dicho, el Ultraman es una basura y el KOF 95 puedes encontrarlo PAL con su cartucho, aunque no se si la conversión es buena o no y, por supuesto, prepara la cartera.

Extrañamente, no existe la versión USA de ningún KOF en Saturn.

¿Y por qué no sacaron más juegos con este sistema tan útil?

Pues no lo sé, pero me inclino a pensar que es una cuestión de costes más que otra cosa.

¿Vale entonces la pena comprarse Action Replay?

Por supuesto que no. A todo el mundo le gusta jugar a los juegos PAL ultracaros con sus estupendas franjas negras y sin ese molesto 20% de velocidad original. Además, si los juegos japoneses no se ven bien o no se ven en absoluto en nuestras flamantes consolas PAL es porque los japoneses son unos inútiles y no voy a pagar 30 euros por algo que no es culpa mía. En fin…

Por último, ¿dónde puedo encontrar uno?

Pues en la tienda de Ryo en esta misma web. También puedes encontrarlo en ebay o en otras muchas tiendas online de Saturn. Yo el mío lo pedí a Playasia hace un montón de años. Claro que entonces no conocía esta página. :wink:

Un saludo :lol:
  

Usuarios pueden comentar
Re: [Biblioteca] Tutorial Action Replay 
Buen artículo me ha aclarado muchas cosas yo que aun no me he comprado el action replay.




Re: [Biblioteca] Tutorial Action Replay 
Menos mal XD últimamente estoy viendo que los usuarios preguntan mucho acerca del action replay para sega saturn hacia falta un articulo asi

Por cierto... está muy bien explicado todo, les servirá de ayuda a los usuarios que no sepan del tema




Re: [Biblioteca] Tutorial Action Replay 
Gracias a los dos. Es verdad que las preguntas del Action Replay están aumentando. Espero que esto ayude un poco.

Un saludo.




Re: [Biblioteca] Tutorial Action Replay 
Muchas gracias colega. Eres grande!!

Si quieres le ponemos algunas imagenes por aqui y por alla pa ilustrarlo un poco.

Y lo repasare porque cuando me lo lei esta mañana hay alguna cosa que igual te apunto (no me acuerdo ahora pero alguna cosa se me ocurrio)

Action Replay lo tenia que haber sacao oficialmente SEGA




Re: [Biblioteca] Tutorial Action Replay 
Gracias Ryo.

Si claro, si quieres ponerle algunas fotos o lo que sea me parece bien. A mi es que eso me da un poco de pereza la verdad. Y lo mismo te digo con lo otro, si encuentras cualquier historia dímelo o corrigelo directamente.

Un saludo.




Navegación biblioteca 

No puede publicar nuevos artículos
No puede editar sus artículos
No puede eliminar sus artículos
No puede comentar artículos
No puede cualificar artículos
Artículos no necesitan aprobación
Artículo editado no necesita aprobación

Powered by Knowledge Base MOD, wGEric & Haplo © 2002-2005
PHPBB.com MOD
   

Está utilizando la versión (Lo-Fi). Para ver la versión completa del foro, haga clic aquí.

Powered by Icy Phoenix based on phpBB
Design by DiDiDaDo

Página generada en:: 0.0575s (PHP: 41% SQL: 59%)
Consultas SQL: 48 - Debug off - GZIP Desactivado