
LA GRAN AVENTURA SUBMARINA

Bueno, sigo contandos mis batallitas infantiles con la NES. Para mi es un placer hacerlo, de modo que vamos a remontarnos de nuevo a principios de los '90.
Como ya os he contado en multiples ocasiones, los usuarios de NES en aquella epoca eramos unos autenticos afortunados, ya que disponiamos del catalogo oficial de Nintendo, así como de cartuchos multijuegos, cartuchos sin licencia y consolas y accesorios clonicos (a muy buen precio y una calidad decente).
Como sabeis, mi coleccion de NES siempre ha sido un batiburrillo de juegos clonicos, originales, juegos multijuegos y juegos sin licencia.
Los mas curiosos de entre todos ellos son los juegos de GLUK VIDEO. Mi padre, al que Dios tenga en su gloria y yo descubrimos este catálogo curioso gracias a la revista Discoplay (o B.I.D. que correspondía a las siglas BOLETÍN INFORMATIVO DISCOPLAY).

Esta mítica revista era un catálogo discográfico en sus inicios, pero fue ampliando negocio y finalmente vendian videojuegos, ropa, peliculas de toda clase (si, para adultos también), manga, comics, pines, posters y todo tipo de merchandising.
En esta revista nos enteramos de que la Megadrive tuvo una clónica, y de curiosos cachivaches que no vendían en el Centro Mail por su delicada legalidad.
Y de entre todas estas cosas, aun recuerdo como si fuera ayer, en aquel verano de hace no se cuantos años ya, mi padre diciendome: ''Has visto estos juegos de la Nintendo ?''.
Unos curiosos videojuegos con titulos en castellano y una misteriosa caja de color gris con franjas verdes. Titulos como ''EL MONSTRUO DE LOS GLOBOS'', '' LA ALFOMBRA MÁGICA'', ''LA GRAN AVENTURA SUBMARINA''.
Sea como sea nos llamó la atención y como habia sacado muy buenas notas a fin de curso y costaban solo 1.995 pesetas, mis padres me dijeron que podia escoger 3 juegos, nada menos



De modo que mi elección inicial fue:
-LA GRAN AVENTURA SUBMARINA.
-LA ALFOMBRA MAGICA
-EL MONSTRUO DE LOS GLOBOS
Pero mi padre creyó que el monstruo de los globos iba a ser similar a BALOON FIGHT y me sugirió que comprara otro. De modo que cometí un craso error y cogí uno que se llamaba BOOKY MAN...

Pero en fin, y no puedes hacer nà


La cuestión es que en question d'une semana me llegó el susodicho paquete de tres videojuegos. Momento emocionante como pocas veces en mi vida.
Y allá que fiu a estrenarlos. La alfombra mágica era facilito y muy chulo, la verdad. El Booky Man era un juego pésimo y una oportunidad echada a la basura de tener un buen clonico de Pang...

El mejor de los tres fué LA GRAN AVENTURA SUBMARINA.
La caja estaba completamente en castellano. Donde deberia ir el ''Sello de qualité de Nitendo'' iba un logotipo de un grillo verde donde ponia GLUK VIDEO.

Un grillo verde, lo mas normal del mundo...

El cartucho tenia una forma rara, era de plastico blanco y tenia una pegatina mal puesta, doblada... Vamos, se notaba de manufactura cutre.


El cartucho entraba muy apretado en la consola, para sacarlo habia que hacer fuerza...


Mas o menos así se quedaba la pantalla cuando reseteabas. Aunque a veces funcionaba... No entiendo porqué pasaba esto con los juegos de Gluk Video. Y como digo no pasaba siempre.
Curiosamente, estos juegos no funcionaban en una NES original, ya que eran NTSC (llevaban en su interior un convertidor de 60 a 72 pines y una rom de famicom). Pero si funcionaban con las clonicas y yo tenia una NASA.


No tenia manual de insntrucciones, de hecho las instrucciones te venian en la contraportada, donde también te ponian el prologo.

Silas, el tio malo del mar.

El juego, originario de Taiwan, se llamaba en realidad SEA OF DREAMLAND (nada que ver con Kirby). Pero Gluk Video lo editó en España como La gran aventura subarina.

MANEJANDO A ABBY, EL CABALLITO DE MAR.
Ciertamente el planteamiento de este videojuego recuerda al Ecco the Dolphin. Abby es un caballito de mar que tiene que salvar a los habitantes de ''Dreamland'' de las garras de

Este es Silas, el tio malo del mar. El enemigo final de juego... No tiene carisma ni repercusión alguna en el desarrollo del juego...
Para ello deberá superar 5 fases acuaticas sorteando a sus enemigos naturales, tales como cangrejos, besugos, anémonas, serpientes marinas, medúsas, anguilas...

Las medusas tiran rayos, los peces disparan y los cangrejos tiran burbujas que te hacen daño, todo normal...

Abby tiene tres ataques: coletazo (para golpear desde arriba con su cola), disparo normal y fuego (aguantando B dos segundos tira una llamarada y hace mas daño). Puede moverse por el escenario a su antojo. Pero no puede encararse nunca hacia la izquierda, de modo que siempre dispara hacia la derecha....
Conforme nos van haciendo daño, Abby cambia de color, al final te sabes cuando vas jodido de vida y cuando vas bien, pero las primeras veces no tienes claro como vas.


Cada vez que te dañan, cambias de color. El gris significa que estás a punto de perecer.
No hay ni siquiera contador de vidas. Solo podremos saber cuantas vidas tenemos al final de cada fase, donde nos sale este triste contador:

Made in Taiwan... Con mas ganas que medios...
Usando los power ups:

Cuando veamos una almeja como la de la imagen, debemos romperla, ya que siempre contienen power ups. Los power ups son:
L: Recupera la vida hasta el tope (vuelve a a Abby de color verde).

1UP: Vida extra.

S: Aumenta la velocidad.

Rayo: 10 segundos de invincibilidad.

P: Mejora el disparo, lanzando rayos mas grandes. Se puede mejorar hasta cinco veces, siendo la quinta mejora devastadora.


El cuarto disparo es una brutalidad. Disparas dos rayos hacia delante y dos bolas en diagonal.

La quinta mejora es dificil de sacar. Disparas 6 bolas en diagonal y dos rayos hacia delante. Es muy dificil soibrevivir para llegar a tenerla.
GRÁFICOS: 6
Bueno, los escenarios son razonablemente bonitos. Aunque repiten los mismos detalles una y otra vez. Siempre veremos la misma alga de fondo, la misma vegetación marina o la misma roca...

Cuatro algas iguales repitiendose todo el escenario...
Los enemigos son bastante variados, detacan los enemigos finales, bastante impresionantes. Eso si, para poder mostrarlos el juego prescende de cualquier elemento decorativo de fondo, solamente mostra un color de fondo.



Lamentablemente, este juego tiene el clásico problema de los juegos de NES: El parpadeo típico que sucede cuando hay muchos sprites en pantalla. Dicho así no parece gran cosa, pero es un juego que intenta poner muchos enemigos en pantalla y le pasa factura, afectando al apartado jugable.
Voy a poneros este ejemplo, al final de la fase 2 hay cuatro peces rayados contra los que nos enfrentamos, de modo que tenemos 5 sprites sin contar los disparos de Abbys y de los enemigos. Y ahí se sucede la tragedia.

¿Cuantos enemigos hay? ¿Cuantos enemigos disparan? ?Donde están los disparos enemigos? Es facil perderse y acabar chocando con un enemigo o ser disparado por una bala invisible. Provocando perdida de salud o de vidas...
Este detalle es muy molesto. Pero recordemos que en el catalogo de NES hay juegos mucho peores, aunque claro... anteriores a 1992.
Lo mejor es la pantalla final. Cuando te pasas el juego, no hay ni un miserable CONGRATULATIONS. Sino una pantalla de GAME OVER


Si, la pantalla final del juego es un GAME OVER, tanto si te matan como si terminas el juego.

No puedes pedir mas de un juego hecho en Taiwan y vendido en España por 1.995 pesetas

JUGABILIDAD: 6
Como ya he comentado arriba en la sección ''manejando a Abbys'', tenemos a nuestra disposición tres ataques diferentes con los que vencer a los enemigos.
Los power up ayudan y son muy abundantes, aunque es complicado sacar el ultimo disparo, normalmente nos conformaremos con potenciar un par de veces el disparo antes de morir.
Hay momentos en que la cantidad de enemigos en pantalla es abrumadora. Y todos nos disparan al mismo tiempo, por lo que perder vidas es facil, sobre todo por los parpadeos tipicos de este juego en particular y de la NES en general.
Lo unico que salva a este juego de una nota peor es la cantidad de power ups repartidos y que solo tiene 5 fases, las cuales al memorizarlas acabas superando sin demasiados problemas.
SONIDO: 5
El peor apartado del juego. La musica es embarullada y extraña. De dudosa calidad y pesada de escuchar, olvidable, diria yo.
Los efectos de sonido son un poco molestos también. Podriamos decir que cumplen, pero acaban molestando.
CONCLUSIÓN: 5,5
Este videojuego le costó a mi padre 1.995 pesetas. Teniendo en cuenta que un juego normal de NES venia a costar entre 7.995 y 9.995 pesetas no se le pueden buscar los tres pies al gato.
Lo curioso es que GLUK VIDEO era una marca española, de hecho en la caja del producto, el código de barras empezaba por ''84'' (España) aunque el videojuego era originario de Taiwan. O sea que la imprenta y ensamblado estaban en España (Photopak S.A.).
Tengo recuerdos que ponia una dirección: ''POLIGONO INDUSTRIAL NO SE QUE...'' pero como fui tan tonta de vender los tres juegos de Gluk Video que tenia por nada y menos no lo puedo comprobar

Si lo quieres está por 89 euros en ebay con la caja hecha mistos. Yo lo tenia casi perfecto o sea que mi unidad tenia que valer como el doble.

Yo lo vendí en perfecto estado por mucho menos. Me arrepiento por los recuerdos que me trae pero el juego no deberia valer ni 10 euros.
Pero mira, lo mismo da. Hay algunos cartuchos multijuegos que los incluyen por mucho menos dinero (aunque en chino, japonés o inglés en el mejor de los casos y de todos modos lo unico que habia en español era la pegatina del cartucho y la portada).
Es un juego muy chapucero pero tuvo el encanto de tener la portada en castellano...