La Treamcast »  Mostrar los mensajes de    a     

SEGASaturno - Saturn, SEGA y Videojuegos


Dreamcast - La Treamcast



pulse_project [ 22 Junio 2014, 12:23 PM ]
Título del mensajeLa Treamcast
La Treamcast (Dreamcast portátil multiregión procedente de China) es una de mis consolas favoritas, con my Sega Neptuno (homebrew fabricado por la sociedad francesa Okatus' Store). Os la aconsejo a pesar de su precio elevado (unos 150 euros).

http://en.wikipedia.org/wiki/Treamcast

dscn1273


sega_neptune


Ryo Suzuki [ 22 Junio 2014, 12:54 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
La Treamcast a mi personalmente nunca me llamó demasiado la atención. Además si no recuerdo mal había dos modelos, uno con pantalla panorámica incluso que creo que salió después (veo que tú tienes la 4:3 que me parece más adecuado)

En cuanto a la Neptuno, la verdad es que me dejas sorprendido, no tenía ni idea de que existiese. ¿Es cosa mía o es una Megadrive 2 pintada y con el hardware de 32x dentro?

No ha debido ser fácil, porque de espacio no es que andará muy sobrada la Megadrive 2, que digamos...

Veo que hay otro proyecto más avanzado en el que un tipo recrea la carcasa modelándola, el resultado es bastante prometedor:

neptune_mockup

http://www.porlzilla.com/2012/08/se...-continued.html

Un saludo y gracias por compartir las fotos.


Wesker [ 22 Junio 2014, 12:59 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
Pues sí, ciertamente es una Mega Drive II pintada y con el hardware de 32X metido dentro. La otra tiene un aspecto más distintivo y similar a lo que realmente iba a ser el híbrido, según se pudo ver en imágenes prototipo.

De todas formas, lo malo de tener una 32X integrada a lo "Neptune", es que no le funcionan todo lo que sí le puede funcionar a una Mega Drive sin una 32X conectada como los juegos de Master System y ciertos juegos de Mega Drive especiales como Virtua Racing y el hack Ultimate Mortal Kombat Trilogy. Por esa razón yo prefiero tener la 32X como algo que se pueda acoplar o desacoplar según se requiera.


Cyclops [ 22 Junio 2014, 01:05 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
Ryo Suzuki escribió: [Ver mensaje]
(veo que tú tienes la 4:3 que me parece más adecuado)


Opino igual, ya que Dreamcast ejecuta en la práctica modos 4:3 (320x240/640x480) en el 99% del catálogo. Otra cosa es que algunas compañías pusiesen una cutre-opción 16:9 forzada para que la imagen no diese mucha pena en una pantalla panorámica.

De la Treamcast me atrae mucho más el hecho de que -según la wikipedia- es region free, y ejecuta los juegos NTSC en su señal original.


segatasanshiro [ 22 Junio 2014, 01:12 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
A mi la Treamcast siempre me ha atraido mucho la verdad es para mi el rey de los clones de consolas famosas ya que potencia la original de una manera que Sega nunca penso.Lastima que no salieran demasiadas.

Lo de 32X integrada dentro de la megadrive 2 no me parece mala idea solo que le haria falta algun conmutador para pasar de modo megadrive a modo 32X como los mods que algunos aficionados hacen para los 50/60 Hz y similares.

Sega Saturn Shiro.


Ryo Suzuki [ 22 Junio 2014, 01:41 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
Cyclops escribió: [Ver mensaje]

Opino igual, ya que Dreamcast ejecuta en la práctica modos 4:3 (320x240/640x480) en el 99% del catálogo. Otra cosa es que algunas compañías pusiesen una cutre-opción 16:9 forzada para que la imagen no diese mucha pena en una pantalla panorámica.


Supongo que te refieres a que renderizaban en realidad a 4:3 con la imagen distorsionada para que cuando en la tele expandiesemos la imagen a 16:9 se viese de alguna forma en modo panorámico.

De todos modos creo que solo lo usaban una decena de títulos de todo el catálogo de la DC.

Esto es curioso porque me comentaba Chui a tenor del desarrollo del Pier Solar HD que había investigado en los modos de resolución panorámica de la Dreamcast, ya que otras versiones de este update en hi-res del juego sí que iban a tener 16:9 e intentaba integrarlo de la mejor manera en la 128 bits de SEGA también.

Según él, sí que ha conseguido resolución panorámica real en la consola. No sé si esto es algo no documentado en el SDK oficial de SEGA, pero se ve que con KallistiOS sí que lo ha logrado (me dio la resolución que no recuerdo ahora y sí era widescreen). Me parece que esto lo tocamos ligeramente en la entrevista que publiqué por aquí.

Cyclops escribió: [Ver mensaje]

De la Treamcast me atrae mucho más el hecho de que -según la wikipedia- es region free, y ejecuta los juegos NTSC en su señal original.

Sí, algun colega la tiene y me suena que me comentaba que es verdad. Lo que yo me pregunto es si la BIOS de la Treamcast está dumpeada. Sería bueno investigarlo para saber cómo hacen este freeregion directo.


Cyclops [ 22 Junio 2014, 01:48 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
Sí, a eso me refería, como cuando el en menú de la Wii eliges la opción 16:9; y no son más que los mismos 640x480 apañados al wide-screen.

No sé lo que habrá hecho Chui, pero Dreamcast sí que puede ejecutar modos progresivos de 640x240. ¿Eso a qué ratio pertenece?


pulse_project [ 22 Junio 2014, 02:00 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
Existen 3 modelos de Treamcast :

- el primero, de color blanco, con una pantalla de muy mala calidad ;
treamcast01

- el segundo, de color negro, que poseo y que es realmente estupendo ;
dscn1275

- y por fin, el con la pantalla panorámica, del que no se sabe mucho...
treamcast_jetangle

En cuanto a mi Sega Neptuno, que es una Megadrive 2 pintada con el hardware de 32x dentro, puede leer todos los juegos sin excepción y es multiregión gracias a un conmutador 50/60hz. También es compatible con el mega-cd.

Aquí os dejo una foto de todas mis consolas Sega... Como lo podéis comprobar, no me gusta para nada la Master System... ¡Llevo más de 20 años coleccionando estas joyas!

sega_1403514525_569460


Wesker [ 25 Junio 2014, 01:50 AM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
Que a un coleccionista de Sega no le guste Master System debería estar penado.

A mi, según épocas, es una consola que me gusta incluso más que Dreamcast. Y más aún con todo el homebrew que se le está haciendo, mayormente las fantásticas conversiones de Game Gear.

Muy buena colección de consolas de todas formas. thumbsup


Cyclops [ 25 Junio 2014, 02:37 AM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
pulse_project escribió: [Ver mensaje]
Como lo podéis comprobar, no me gusta para nada la Master System.

Wesker escribió: [Ver mensaje]
Que a un coleccionista de Sega no le guste Master System debería estar penado.


A mí tampoco me ha seducido jamás la Master System, y mira que lo he intentado, pero nada, me parece una consola de catálogo anodino, gélida, sin el carisma de una N.E.S, como si fuese una Mega Drive para pobres, un sucedáneo que se alimenta de ports e insípidas exclusivas (salvo excepciones). De todas formas es que a mí los 8 bits tsé...

Respecto a consolas SEGA, ahora mismo estoy pasando una etapa de singular simpatía por la Mega Drive*, pero diría que mi consola favorita de la compañía es.... la Dreamcast, sí, por su filosofía, estética, catálogo, y hardware; seguida muy de cerca por la Saturn.

* Cuando yo menciono a la MD siempre lo hago con el Mega CD en mente incluído, mientras que la 32x para mí no existe. La Game Gear es un cacharro el cual si alguien me lo vende bien estoy dispuesto a conocer.


omi_payaso [ 25 Junio 2014, 04:33 AM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
Pues yo estuve a punto de comprarme cuando no encontraba ya más una DC pero cuando vi el precio mejor decidi esperar. Que bueno que no la compré porque me parece que el modelo que vendían era el blanco y cómo ya es costumbre ni idea tenía que hubiese varios modelos. Me imagino que la versión en negro debe ser más cara por la calidad de la pantalla o no?Y esa panorámica si no se sabe mucho sobre ella o nada de dónde apañarane sa foto?


pulse_project [ 25 Junio 2014, 08:07 AM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
Hace 5-6 años, el precio era el mismo para la Treamcast negra y la Treamcast blanca. Hoy, son consolas muy difíciles de encontrar y supongo que los precios han alcanzado alturas astronómicas! En cuanto a la última versión con pantalla panorámica, es posible que las fotos disponibles en la red sean fakes...

Estoy de acuerdo con Cyclops, la Dreamcast es una consola fantástica, la mejor de la firma Sega... También me encanta la Sega 32x, no por su catálogo de juegos, que es pobrísimo, sino por su concepto. ¡Lo de la Megadrive evolutiva era realmente innovador!


otrasombramas [ 25 Junio 2014, 09:43 AM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
Cyclops escribió: [Ver mensaje]
La Game Gear es un cacharro el cual si alguien me lo vende bien estoy dispuesto a conocer.


Yo te lo vendo bien: es una Master System portátil. FIN.


Cyclops [ 25 Junio 2014, 10:53 AM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
¿Y su catálogo de exclusividades como portátil?

Tengo entendido que tiene cosas interesantes, dentro de la liga "Game Boy", se entiende.


segatasanshiro [ 25 Junio 2014, 12:18 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
La Master System es un sistema muy interesante que todo seguero debe conocer con cosas muy notables como el Operation Wolf con su pistola,el Master of Darkness que es un juego muy parecido en concepción a los Castlevania que es bastante entretenido y que no decepciona.Tambien esta el muy notable Shadow of the Beast que hace una demostración de poderio tecnico poco comun en una ocho bits con varios planos de scroll.

Tambien tiene matamarcianos muy buenos como el Sagaia,el Fantasy Zone,el Xenon 2,una conversion muy meritoria del Mortal Kombat.El ghouls & ghost de la master es tambien bastante bueno con algunas importantes diferencias con la version Megadrive y no dejare en el tintero al Alex Kidd in the Miracle World juego que suele venir en memoria en la mayoria de las Master que me parece sin dudas el más carismatico de la saga protagonizada por el principe de Radaxian.

Una consola que es una institución en Brasil no lo es por nada precisamente.

Sega Saturn Shiro.


DreamerCast [ 25 Junio 2014, 02:42 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
La Master System es oro en paño. Es una consola que personalmente me apasiona y algún día sueño con tener una Mark III en mis manos.
Segata el MAster of Darkness es una joya en bruto, nada que envidiar al Castlevania, aunque tmb es verdad que salió 6 años después, pero a mi ese juego me maravilla y visiblemente se me hace casi imposible pensar que estoy jugando en una Master System.


segatasanshiro [ 25 Junio 2014, 02:52 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
El Master of Darkness amigo DreamerCast es un must have para todo aquel que tenga una Master y una de mis posesiones mas preciadas,no me extraña que te guste,se nota que tienes buen gusto.Lo disfrute en su epoca y se convirtio en uno de mis objetivos cuando me puse a coleccionar hace unos años.La Master es la mejor consola de ocho bits sin duda alguna en mi modesta opinión y es un pecado perdersela.

Sega Saturn Shiro.


Wesker [ 25 Junio 2014, 04:08 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
Cyclops escribió: [Ver mensaje]
A mí tampoco me ha seducido jamás la Master System, y mira que lo he intentado, pero nada, me parece una consola de catálogo anodino, gélida, sin el carisma de una N.E.S, como si fuese una Mega Drive para pobres, un sucedáneo que se alimenta de ports e insípidas exclusivas (salvo excepciones). De todas formas es que a mí los 8 bits tsé...

Respecto a consolas SEGA, ahora mismo estoy pasando una etapa de singular simpatía por la Mega Drive*, pero diría que mi consola favorita de la compañía es.... la Dreamcast, sí, por su filosofía, estética, catálogo, y hardware; seguida muy de cerca por la Saturn.

* Cuando yo menciono a la MD siempre lo hago con el Mega CD en mente incluído, mientras que la 32x para mí no existe. La Game Gear es un cacharro el cual si alguien me lo vende bien estoy dispuesto a conocer.


Ante todo, decir que yo indudablemente también prefiero el catálogo third-party de NES, que es muy superior por motivos obvios (a Master System le faltan juegos de casi todas las compañías japonesas importantes). Pero es que el catálogo first-party de Master System es para mi tan netamente superior al first-party de NES, que para mi lo idóneo es una combinación: juegos first-party de Master System y juegos third-party de NES.

Yo con las consolas de Sega siempre lo he tenido muy claro con dos de ellas. Mega Drive primero (sus add-on no los cuento independientemente, sino como parte de la consola) y Sega Saturn segundo. No es extraño que sea así porque no en vano, las dos son las únicas consolas de Sega que superan la cifra de los 1000 juegos en catálogo. Para alguien como yo además que se conoce bien los catálogos de ambas, la elección es clara.

También influye mucho que en el tema de los videojuegos soy un clasicista empedernido y amante absoluto de las generaciones noventeras, especialmente la de 16-bits. Ese es el factor que la mal llamada "generación 128-bits" y que Dreamcast en concreto no cumple, lo que hace que muchas veces me guste incluso más Master System (y su prima hermana portátil, Game Gear), además de que yo siempre he considerado que Dreamcast es la consola menos seguera de todas las que hizo Sega, la que tiene menos sagas consagradas de la compañía y la que tiró más por innovar y ofrecer otras vertientes en pos de distanciarse de sus predecesoras. En ese sentido, nunca la he visto como una "Classic Sega console" como sí son en cambio Master System, Mega Drive y Sega Saturn.

Por lo que normalmente, y salvo épocas puntuales en los que le cojo el gustillo a Dreamcast y la puedo llegar a ubicar por encima de Master System y Game Gear (NUNCA por encima de Mega Drive y Sega Saturn, para mi esas dos siempre serán aplastantemente superiores en mis preferencias), para mi normalmente la cosa va así:

1) Mega Drive/Mega-CD/32X (por lo que he dicho antes, para mi los add-on son parte del catálogo de Mega Drive y no las veo como sistemas independientes)
2) Sega Saturn
3) Master System y Game Gear (una u otra dependiendo de lo que me de, pero es que son tan similares...)
4) Dreamcast
5) SG-1000 (la pobrecilla nunca llegó a arrancar del todo)


Cyclops [ 25 Junio 2014, 04:19 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
Me duele oir hablar así de la Dreamcast, en serio. No porque te guste más la Saturn (que yo estoy ahí ahí también) sino por el hecho de que la consideres la menos seguera de todas. Yo lo que creo es que Dreamcast representa la época más luminosa de la compañía en cuanto a filosofía e intenciones, la de una SEGA transmutada y redimida de sus errores del pasado que quería mirar hacia delante y VENCER, con un hardware que tendía un puente aún más solido entre el mundo ARCADE y las consolas que el derrumbado Saturn/STV.

Mega Drive & Saturn serían esto:

mmpr_green


Dreamcast vendría a ser esto otro:

whiteranger


Wesker [ 25 Junio 2014, 04:26 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
Pero es que lo que yo digo es ciertamente así. Dime cuántas sagas clásicas de Sega están en Dreamcast y verás como son más bien pocas y se pueden llegan a contar con las dos manos. En ese sentido la consola es demasiado innovadora y no sigue la línea de sus predecesoras ni de coña, algo que a lo largo de los años he visto que a la gente le encanta pero que para mi en concreto es lo que siempre me ha gustado menos de Dreamcast y con diferencia.

Curiosamente, a partir de la muerte de Dreamcast, Sega empezó a revitalizar sus sagas clásicas como third-party en el resto de plataformas. Si Dreamcast hubiese sobrevivido al cese de fabricación del 2001 y hubiera recibido todos esos juegos que en los siguientes años aparecieron en PlayStation 2, Xbox y GameCube, probablemente mi opinión sería ligeramente diferente. Pero para mi, como seguero de pro, llega a ser realmente descorazonador que tengas una consola de Sega con tanto material "nuevo" (aunque sea brillante, no digo que no) y tan poco de la Sega más clásica.

Ahora bien, si te sirve de consuelo, creo que Dreamcast tiene mejor catálogo third-party que Master System. Pero es que desgraciadamente en catálogo third-party a Master System no es muy difícil superarla (curiosamente el de Game Gear es un poco mejor, y la consola lo está notando ahora con las conversiones homebrew). Puñetero regimen dictatorial de Nintendo.


segatasanshiro [ 25 Junio 2014, 04:32 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
Dreamcast es tan seguera como las demas ya que aunque en ella no hay muchas de las sagas miticas de Sega de epocas anteriores si fue perfectamente capaz con las sagas y juegos de Sega que pasearon por sus circuitos de hacernos sentir el espiritu seguero de siempre.

No es menos seguero el jet set radio que un golden axe de megadrive por ejemplo.Con la DC Sega quiso simplemente innovar y dar un soplo de aire fresco con algunas ip nuevas pero estas tenian el mismo espiritu seguero de antaño,ademas muchas de estas nuevas franquicias fueron autenticas maravillas como Virtua Tennis,Space Chanel 5 con el bueno de Jacko de personaje invitado,Confidential Mision que era un grandisimo juego de pistola,el Ferrari 355 grandisimo juego de conducción,los Crazy Taxy que eran mas segueros que el logotipo de Sega.Por no hablar de sagas que continuaron en Dc como los Sonic,el Daytona USA, el Sega Rally 2 y el The House of the Dead 2.

De cosas como Shenmue 1 y 2 ni hablamos......

Sega Saturn Shiro.


Cyclops [ 25 Junio 2014, 04:35 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
En mi caso quizás pesa mucho el hecho de que la Dreamcast fue mi primera consola de SEGA y además de lanzamiento (PAL, Octubre de 1999 si no recuerdo mal). Tal vez sea que al empaparme de la energía de la "Nueva Sega" y la de la potente ola new age NAOMI/Dc de entonces (era flipante llevar tus colegas del salón recreativo a tu casa y ponerles el House of the Dead II o mostrarles el Soul Calibur casero frente al de System 12) que me la pela bastante lo que dices de las sagas clásicas.

Aunque hubiese sido estupendo ver recopilaciones de la Mega Drive a 240p, no lo niego


Wesker [ 25 Junio 2014, 04:37 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
Siempre consideré que Dreamcast tenía que haber recibido más. Incluso ya que se menciona a Daytona USA, lo que tendría que haber salido en Dreamcast es Daytona USA 2 y no un remake de Daytona USA que, aunque a mi me gusta (sobre todo porque musicalmente es una delicia, pero lo malo es que está lastrado jugablemente), siempre me acaba dejando la sensación de lo que tendría que haber sido una versión Dreamcast de la secuela, que era lo que tendría que haber salido siguiendo un sentido lógico y natural.

Yo no digo que Dreamcast no sea una consola seguera, pero para mi no sigue la misma línea de sus predecesoras y eso es más que evidente. Sega lo hizo seguramente, como ha dicho Cyclops, para desmarcarse de una línea establecida que finalmente acabó siendo un fracaso para la compañía (aunque para mi, béndito fracaso) e intentar enganchar a otro tipo de jugadores que no hubieran conseguido siendo estrictamente clasicista. Eso se puede valorar hasta cierto punto, pero yo lo tengo claro, prefiero lo que me ofrecen sus predecesoras y de largo.


Wesker [ 25 Junio 2014, 04:41 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
Cyclops escribió: [Ver mensaje]
En mi caso quizás pesa mucho el hecho de que la Dreamcast fue mi primera consola de SEGA y además de lanzamiento (PAL, Octubre de 1999 si no recuerdo mal). Tal vez sea que al empaparme de la energía de la "Nueva Sega" y la de la potente ola new age NAOMI/Dc de entonces (era flipante llevar tus colegas del salón recreativo a tu casa y ponerles el House of the Dead II o mostrarles el Soul Calibur casero frente al de System 12) que me la pela bastante lo que dices de las sagas clásicas.


Claro, es que tu forma de ver la consola es totalmente antagónica a la mía. Estás hablando con alguien que videojueguilmente hablando (y siendo además bastante "nano") se crió con una Mega Drive y una Game Gear, y que además jugaba a Master System gracias a amigos y familiares que la tenían (más adelante me hice con ella y la he coleccionado igual que las otras). Evidentemente tu forma de pensar no puede ser igual a la mía ni de coña.

Y no estoy diciendo en ningún momento que Dreamcast sea mala consola ni sea seguera. Pero es evidentemente que por mi filosofía, los catálogos de sus predecesoras me complacen mucho más. Si miras mis colecciones, de hecho, verás que la cantidad de juegos que a lo largo del tiempo he ido acumulando para cada una va acorde a esas preferencias.


pulse_project [ 25 Junio 2014, 05:00 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
Seguro que la comercialización del Castlevania Resurrection hubiera cambiado el destino de la Dreamcast...


Cyclops [ 25 Junio 2014, 06:07 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
Wesker escribió: [Ver mensaje]
Claro, es que tu forma de ver la consola es totalmente antagónica a la mía. Estás hablando con alguien que videojueguilmente hablando (y siendo además bastante "nano") se crió con una Mega Drive y una Game Gear, y que además jugaba a Master System gracias a amigos y familiares que la tenían (más adelante me hice con ella y la he coleccionado igual que las otras). Evidentemente tu forma de pensar no puede ser igual a la mía ni de coña.


Tú eres de 1985 y yo del 82, en 1991 cuando tú estabas con la Master System (6 años) yo estaba todo el día en la puta calle enganchado con pre-delicuentes al ARCADE de turno en los recreativos de mi barrio ( 9 años y me juntaba con gitanos). Las consolas las conocí tarde, ya sean de SEGA o de Nintendo, puesto que en los 80 mis padres tenían un bar y cuando salía del cole me iba allí a viciarme a las máquinas que traía mi tío hasta las 11 de la noche que cerrábamos. Estas fueron: Double Dragon, Snow Bros, Golden Axe, y Tetris. Hasta llegamos a tener una CP-S de Final Fight, luego se fue a pique el negocio, vendimos el bar (CP-S incluída :_( ) y después del cole acabé lléndome a los "Recreativos Lider II" de Ciudad Real desde 1990 hasta 1994, día sí; día también. En serio, estaba más allí que en mi casa.

La guerra Nintendo/SEGA la viví desde lejos (desde el salón recreativo concretamente xD) y jugué más a la SNES que a la MD por temporadas en casa de mi primo. Cuando por fin llegaron a mi hogar (ya bien entrado 1994) lo hicieron en forma de una clónica de la N.E.S regalada y de una SNES con un adaptador multisistema que mi padre compró de segunda mano, y ahí ya sí, dejé de ir tanto a los salones ARCADE hasta 1997 que me dio otra vez la fiebre por culpa de los KOF... Pero de esa -emocionante- época hablaré otro día.

En 1999 tenía ya los huevos negros de jugar a los KOF y los Fatal Fury en salones recreativos, tanto que la Dreamcast me pilló por sorpresa con una Play Station y un buen puñado de juegos pirata encima: Fue entonces cuando la blanquita se me reveló como la mejor consola de mi vida, me dio paz, estabilidad, y me hizo sentir sucio de tantos años a la deriva en esto de los videojuegos.

A día de hoy ese sentimiento ha desaparecido porque ya me volví un frikazo casero y he ido degustando tranquilamente otros sistemas, como por ejemplo Ps2 que fue el otro sistema que me hizo madurar como jugador. Por eso me extraña que yo, sin ser seguero ni pollas, tenga sentimientos tan potentes respecto a Dreamcast y algunos no. (aunque después de tu explicación entiendo mejor tu punto de vista )

Pero yo en los 90 fui un ARCADE-BOY de esquina cualquiera, de esos que no te preguntaba si podía jugar echándote una moneda directamente si veía que eras bueno en tal o cual juego de lucha.

"Street life". Es la vida que yo conocí en mi adolescencia:

recres_4

YouTube Link


Wesker [ 25 Junio 2014, 07:36 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
Ojo que en ningún momento he dicho que yo sea mayor o haya jugado antes (de hecho, si pudiera ahora mismo yo me quitaba unos cuantos años, así que fíjate lo que pienso yo del valor de la edad ). Lo que digo simplemente es que el que mi primera consola de Sega fuese la que fue, y el que la tuya fuese en cambio la que fue, nos da una perspectiva total y absolutamente distinta de lo que pedirle a una consola de Sega.

Por otra parte, siendo yo "nano" también llegué a jugar a arcades de la época, especialmente a los de Konami (TMNT, TMNT Turtles in Time, The Simpsons: Arcade Game, X-Men, Astérix) que por alguna razón eran los que estaban más extendidos en las zonas por donde me solía mover (eso sí, los distintos Street Fighter II de Capcom eran caso aparte), aunque es lógico que tú al tener más edad y sobre todo unos padres con un bar en propiedad, llegases a tener más facilidad si cabe para jugarlos. Pero el auge de los arcades lo llegué a pillar yo también, que conste 8). Evidentemente yo fui más del auge noventero, que del ochentero que aún me pillaba bastante mocoso, pero precisamente estás mencionado arcades por los que me pirro como Double Dragon y Golden Axe, pues el beat 'em up es posiblemente de mis generos videojueguiles preferidos gracias a los arcades y a que casi todo lo que jugaba en aquel entonces en estas máquinas eran beat' em ups.

PD: ¿Así que de Ciudad Real, eh? ¿Has estado alguna vez en Fuencaliente?


otrasombramas [ 25 Junio 2014, 08:13 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
Me están entrando unas ganas de echarme una partiditas a la Dreamcast y a la Saturn por vuestra culpa, que pa qué. La cosa es que ni me puedo decidir ni por una ni por otra.

PS: aún recuerdo la época de recreativos en las que me escondía los veinte duros en el zapato para salir de casa en plan:

- ¿Dónde vas?

- Ná, sólo voy a llamar a Rubén o a Francis. Pá hacé algo vamos, echar un ratillo.

- ¿No irás otra vez a la mierda del recreativo a fundirte el dinero, no cabezón?.

- ¡¿Yo?!, non, que va. Si no tengo dinero, me puedes registrar.

Y salir de casa en modo cuatro tercios, medio cojo perdio, aplastando los 20 duros con el talón y desplazándose éste con sigilo hacia el empeine y volviendo al talón cual gacela silvestre. Este método también era aplicable al modo 300 ptas (espectacular repartición de monedas entre un zapato y otro) para ir los veinte duros y pillarme algún "moñeco". Mi última época de muñecos me pilló con los de Dragon Ball..... manda huevos, que estaban más guapos los de los 20 duros que los oficiales de Bandai.

Yo también maduré mucho...... con la llegada del videoclub de mi barrio. Bendito alquiler de 250 ptas los sábados sabadetes (y más tarde 300 ptas, debido al éxito que tuvo, hasta llegar incluso a las 350) hasta el lunes bien pasada la tarde. Mi primer alquiler: Predator II para Megadrive..... mare mía qué recuerdos.


Cyclops [ 25 Junio 2014, 11:18 PM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
Yo llegué a un punto de parroquianismo en que no necesitaba llevar dinero para jugar, ya que o bien me prestaba siempre alguien porque conocía a todo el mundo, o bien algunos chavales que me veían todos los días me pedían que les pasase tal o cual nivel/luchador de algún juego a cambio de una partida (normalmente los "jefes" de SF II, o niveles del Super Pang). Si nos remontamos ya a mi época de juntarme con gitanos; directamente se quitaban de los muebles al vernos llegar (no me siento orgulloso que conste )

Wesker escribió: [Ver mensaje]


PD: ¿Así que de Ciudad Real, eh? ¿Has estado alguna vez en Fuencaliente?


Sí, varias, de infame botellón casi siempre

Aunque soy más de Puertollano, Almagro, y el propio Ciudad Real.


Wesker [ 26 Junio 2014, 12:31 AM ]
Título del mensajeRe: La Treamcast
Cyclops escribió: [Ver mensaje]
Wesker escribió: [Ver mensaje]


PD: ¿Así que de Ciudad Real, eh? ¿Has estado alguna vez en Fuencaliente?


Sí, varias, de infame botellón casi siempre

Aunque soy más de Puertollano, Almagro, y el propio Ciudad Real.


Jejeje, míralo el ciudadrealeño entendido.

Pues resulta que prácticamente toda mi familia por parte paterna es de un pueblo del norte de Córdoba, en el Valle de los Pedroches, que es casi limítrofe con la provincia de Ciudad Real. En alguna de las muchas veces que de pequeño iba a este pueblo con mis padres (que también tenía su propio bar donde abundaban recreativos), se daba la posibilidad de ir a una especie de sitio de ocio de Fuencaliente donde se podía comer y había una enorme piscina al aire libre y... adivina qué... recreativos a punta pala.

Puede que hayas estado alguna vez en el sitio, puede que no. Me encantaría recordar cómo se llamaba exactamente, pero a decir verdad, nunca me molesté en saberlo.




Powered by Icy Phoenix