¿Cuando Empezó La Muerte De Sega? »  Mostrar los mensajes de    a     

SEGASaturno - Saturn, SEGA y Videojuegos


General - ¿Cuando Empezó La Muerte De Sega?



Fandu [ 04 Enero 2021, 10:12 PM ]
Título del mensajeRe: ¿Cuando Empezó La Muerte De Sega?
Desde el momento que Sony decidió entrar en la partida, ahí se firmó la sentencia de muerte de Sega:

Simplemente, subrayo todos vuestros puntos, sin duda fueron hechos que sumados, desembocaron en lo que ya conocemos, pero opino que si Playstation no hubiese existido, Sega no se hubiera visto tan exigida por el mercado y los consumidores.
Hubiera superado a la Jaguar y la 3DO, evidentemente a la SNES y aunque seguramente la N64 no se hubiera retrasado tanto (al no existir PS y no tener necesidad de producir un hardware tan caro vendido a pérdidas) para cuando hubiese salido ya la Saturn hubiera tenido su buena cuota de mercado.

Lógicamente esto es algo muy radical y sólo estoy divagando con escenarios que no tuvieron lugar, pero como habéis apostillado, errores comenten todas las empresas y normalmente suelen recuperarse, pero esto no fue posible con un rival como fue SONY, simplemente, amplificó la magnitud de los errores de sus rivales.

En el caso de Sega, ya desde el éxito de Megadrive, aunque derrochaban mucho, seguían siendo rentables, sin embargo, cuando decidieron dar el salto a la nueva generación, ahí empezó el comienzo del fin...y a partir de aquí, me remito al mensaje de @jasvi.

Desarrollaron MCD y 32X que, o reportaron escasos beneficios o dieron pérdidas, mermaron enormemente la confianza de los consumidores con engaños y confusión (en Japón, 32X fue lanzado DESPUÉS que Saturn...) lastraron el desarrollo del sistema de nueva generación (Saturn) y restaron recursos enormes, tanto monetarios como de tiempo para esto último.

Seis sistemas a la vez en el mercado, donde sólo MD tiraba del carro en occidente y Saturn en Japón.

Por poner una fecha, pues 1993 fue el año clave.


ShdowVader [ 05 Enero 2021, 01:57 AM ]
Título del mensajeRe: ¿Cuando Empezó La Muerte De Sega?
saturn_worship escribió: [Ver mensaje]


Saturn sin Sonic, Ferrari sin motor.

Ojo, y eso es algo que digo con el nick que llevo.


yo me quedo con esto, total un ejemplo que demostro que Sonic es el motor de SEGA fue el Adventure para Dreamcast, eso mismo que dice worship Sonic saliendo de salida con todas las de la ley y demostrando de lo que es capaz recuerdo que cuando salio Dreamcast solo tenia 6 años pero ya habia probado los de Mega Drive, aqui en mi pais la Saturn no existio para el pueblo comun ya que fuimos un pais bastante nintendero hasta incluso entrada la era del PS2, en mi cuadra todos tenian Nintendo 64 y pocos PSOne.

yo a inicios del 2000 que probe Sonic Adventure ni sabia que entre Mega Drive y Dreamcast existio otra consola en medio, asi de grave fue el pesimo marketing de SEGA America que supongo que al sentirse abandonados por SEGA Japon, ni les importo darle interes a Saturn.

en fin me pregunto si Sonic hubiera tenido un juego en Saturn como Dios manda que tanto hubieran cambiado las cosas, y ojo no critico demas al Sonic Team entiendo su interes en crear nuevas IP.... pero a la vez tenian que hacer un Sonic desde que dejaron de hacer Sonic & Knuckles, cuando el desarrollo de Sonic Adventure inicio a finales del 96, lo iniciaron con una velocidad tan pausada no acorde a la emergencia que vivia SEGA en esos dias.... al definitivo demasiados factores ocasionaron el fin.


segatasanshiro [ 06 Enero 2021, 08:52 PM ]
Título del mensajeRe: ¿Cuando Empezó La Muerte De Sega?
Yo pienso que la caída de Sega estuvo jalonada de muchos y variados errores que aquí se han puesto pero para mi el definitivo y que supuso el no retorno fue lo que dijo Stolar en ese E3 sin lugar a género de dudas, no hay nada que tire mas tierra encima que un alto cargo de la compañía diciendo algo así.


Espanta a los posibles compradores del producto que hasta entonces se estaba defendiendo y a las empresas desarrolladoras de juegos como hizo.


Sin esa frase la Saturn hubiera tenido una vida más prolongada que hubiera permitido un ciclo de vida normal, muchos mas juegos habrían salido y la Dreamcast habría gozado de ventas acordes a su calidad.

En cuanto a porque lo dijo no me creo yo que fuera cosa de la dirección de Sega, porque no tiene lógica ni sentido alguno en mi modesta opinión, entre otras cosas soy técnico superior en comercio internacional y comercialmente es un tremendo despropósito, pienso que o se le fue la pinza y lo comento sin pensar o bien y poniéndonos en plan maligno, le dieron un cheque de la competencia para que clavara el ataúd de la Saturn y quitarse un competidor del camino.



Sega Saturn Shiro.


ShdowVader [ 06 Enero 2021, 09:44 PM ]
Título del mensajeRe: ¿Cuando Empezó La Muerte De Sega?
yo no se que pensar Segata por que la verdad en Sega America desde la salida de Tom Kalimske en el 94, durante toda la era Saturn estuvieron dirigidos por gente que siento que no sabia como dirigir una empresa de videojuegos, creo que la cosa se corrigio hasta que Peter Moore fue nombrado presidente pero para esa epoca ya en plena era Dreamcast poco se podia hacer para corregirlo todo (y cabe destacar que lo hizo bien, ya que Dreamcast donde vendio mas fue en NorteAmerica)

yo siento que igual la dirigencia japonesa tuvo mucho que ver, querian presentar un frente unido pues tenian que dar comunicados de la empresa de parte a sus usuarios y a las empresas Third Party, si nos damos cuenta que SEGA Japon tambien decidiera dar a un costado a Saturn en Japon fue mas perjudicial a largo plazo que en Occidente ya que como sabemos en la tierra del sol naciente, Dreamcast ni la olio por esa tierras y estuvieron siempre con ventas rascando del suelo.

Hay tantos factores que pasaron desde el 93 al 97, que incluso podemos decir que todos los estan en lo cierto y nadie errado ya que al final fue una combinacion un monton de factores, mas de los que cualquier empresa corriente puede soportar.


Jasvy [ 07 Enero 2021, 11:30 AM ]
Título del mensajeRe: ¿Cuando Empezó La Muerte De Sega?
saturn_worship, todo lo que comentas es un análisis acertado de los motivos del fracaso de Saturn... pero no de Sega como compañía de hardware.

La mejor forma de verlo es seguir lo que hizo Nintendo en situaciones de crisis grande. Por ejemplo, una muy reciente, la de WiiU. Tras una generación triunfal con Wii, Nintendo sacaba WiiU con previsiones de vender más aún. O eso decían. Sin embargo todos sabemos qué ocurrió finalmente con WiiU. Hubo unos meses de cierta incertidumbre, pero para cuando la consola llevaba un año en el mercado y salieron PS4 y One ya era evidente que nunca despegaría. Internet y los medios se llenó de gente que veía claramente que Nintendo seguiría los pasos de Sega y dejaría el hardware. WiiU vendió apenas 3 millones de unidades más que Saturn, pero con la diferencia de que tampoco triunfó en Japón.

¿Y qué hizo Nintendo?

- Mantener la línea de negocio que sí funcionaba (3DS), permitiendo unos ingresos muy necesarios en ese momento.
- Seguir apoyando públicamente su consola en cada comparecencia (mientras trabajaba en su sucesora)
- Seguir lanzando juegos first party de gran calidad, aunque con cuenta gotas, y garantizando que las mayor inversión se pudiera rentabilizar más adelante, haciendo Breath of the Wild intergeneracional. Apenas unos meses antes del fin salió Paper Mario, por ejemplo.
- Trabajar a fondo en su nueva consola en secreto... y aprender de los errores de la anterior, que era una buena idea mal ejecutada.

Resultado: Vender Switch a espuertas desde su lanzamiento. Las previsiones dicen que posiblemente se vendan más Switch en 2021 que PS5 y Series X/S.

Otro ejemplo, y aún más cerca del desastre empresarial: Xbox One. Desastre de lanzamiento, en el que no hace falta indagar, descrédito y pérdida de confianza del consumidor, unido a pérdida de contenidos first party. Al principio de la anterior generación los números Sony/Microsoft eran similares en proporción a los de Sony/Sega en 1995.

¿Qué hizo Microsoft?
- Echar al directivo que la había liado parda
- Revertir todas las políticas al consumidor abusivas
- Eliminar artificios innecesarios (Kinect) y abaratar sustancialmente la consola
- Crear servicios adicionales que dieran valor a su consola (Game Pass, retrocompatibilidad, etc)
- Apoyar a su consola públicamente en cada evento mientras trabajaba en su sucesora.
- Invertir en el futuro, buscando que la siguiente generación tenga realmente grandes incentivos: Compra de estudios y hasta editoras, etc. Claro... que esto Nintendo o Sega nunca hubieran podido hacerlo. Microsoft al contrario que estas nunca ha puesto su continuidad como empresa en entredicho... sólo su continuidad en el negocio.

Resultado: Para empezar, llevan casi 50 millones de consolas vendidas, lo que en 2014 parecía impensable. Poco comparadas con las 114 millones de PS4, pero un número que por sí sólo no está nada mal. Para continuar, empiezan la novena generación en una posición muy diferente a la que tenían al principio de la anterior.

Son sólo dos ejemplos. La caída de Sega es un poco como la caída del Imperio Romano... hay muchas causas, muchos culpables y mucha, mucha arrogancia e ineptitud involucradas. Yo no digo que una frase de Bernie Stolar fuera la causa, pero sí el momento de no retorno. De todas formas la frase por sí sólo nunca hubiera tenido ese efecto. Fué la frase en un E3 en el que, efectivamente, Sega había perdido algunos juegos clave, y en el que no parecían poder mostrar algo a la misma altura, y en el que se llevaban acumulados años de malas decisiones. Pero colmó el vaso.

Si no hubiera sido por eso... Saturn podría haber acabado un ciclo más o menos normal. Poco exitoso, está claro. Pero hubieran empezado la siguiente generación con normalidad.

Hay que pensar también que Sega siempre contó con su división de arcades como el flotador que para Nintendo ha sido durante mucho tiempo las portátiles... y que a finales de los 90 se desinfló también, esta vez porque ese mercado desapareció por sí mismo. Probablemente nunca contaron con eso. Si no quizá hubieran mantenido a Game Gear y Megadrive un tiempo más.


Sheva [ 08 Enero 2021, 07:34 PM ]
Título del mensajeRe: ¿Cuando Empezó La Muerte De Sega?
Finalmente, la mejor compañía de hardware ha sido Sony (perdona amigo Segata )

Desde la Playstation , nunca han han conocido un fracaso, solamente la Vita y la PS Mini no encontraron su publico.

Nintendo es un gato con 7 vidas, siempre llegan a sobrevivir y tener en algun momento un exitazo, y aun me pregunto como lo consiguen.

Microsoft también se ha defendido bien, no hubiera pensado que duraria tanto en este mercado tan agresivo, ahora parece normal, pero en el principio ver una compañía americana, odiada por todos, intentar luchar contra los japoneses era algo inconcebible.


segatasanshiro [ 12 Enero 2021, 01:49 PM ]
Título del mensajeRe: ¿Cuando Empezó La Muerte De Sega?
Eso de que nunca han tenido un fracaso amigo Sheva es relativo, la PSX mini ha sido un fracaso tanto en ventas, como en calidad, ha sido una catástrofe con patas, un producto de una dudosa calidad y no será porque la PSX original no sea fácil de emular, ya en la época de la Dc se emulaba.

Un producto hecho por la misma compañía con esa calidad tan baja no tiene perdón, francamente, hasta Sonyers muy irredentos no se la han comprado y han dicho no me gasto mi dinero en esa m.....


Nintendo también se la ha pegado varias veces, como con la Virtual Boy, la Game Cube, la Wiiu, etc..., se ha salvado por su dominio de las portátiles y por el tirón de los Pokemon y cia, de otra manera estaría fuera del hardware como Sega y puede que incluso en peor posición porque sus licencias estás mas orientadas a un sector del público más específico, las de Sega son más transversales, tiene productos para todo tipo de público desde productos mas para niños como podría ser un Sonic como para más Adultos como la saga Yakuza.



Sega Saturn Shiro.


Jasvy [ 12 Enero 2021, 03:53 PM ]
Título del mensajeRe: ¿Cuando Empezó La Muerte De Sega?
Es que lo de Sega no fue una cagada: fueron muchas, muy seguidas y muy grandes. Y más que los productos en sí, fueron sus políticas y el morder la mano que le daba de comer. Por ejemplo, Mega-CD es una cacharro muy interesante, y tiene un catálogo bastante competente. Incluso 32X tiene cosas interesantes. Pero claro, en 1993 te pedía 300 euros por un Mega-CD...


Arcademan [ 12 Enero 2021, 09:34 PM ]
Título del mensajeRe: ¿Cuando Empezó La Muerte De Sega?
Y no solo en esas consolas hubo problemas con sus politicas.

Cuando Game Gear estaba en el mercado anunciaban juegos que ya existian en Master System y recuerdo perfectamente pensar entonces, si ya esta en Master System ¿para que lo quiero en Game Gear? Lo que no sabiamos entonces es que los de GG eran completamente distintos (no todos) y SEGA no hizo bien los deberes a nivel de marketing

Juegos como Ninja Gaiden, Alien Syndrome, Psychic World, Power Strike II, Shinobi, Aerial Assault, Fantasy Zone, etc, eran juegos completamente distintos


Sprite [ 21 Marzo 2022, 01:18 PM ]
Título del mensajeRe: ¿Cuando Empezó La Muerte De Sega?
En un escenario donde la industria del videojuego era joven, Sega era una adolescente en toda la extensión de la palabra: atrevida, contestona, rebelde, flipada, atractiva y... poco consciente de sus actos. Era como el chico o chica que trabaja un verano y nunca se la ha visto más grande y empieza a fundir lo que gana. Lo mismo con Sega. No supieron digerir el éxito de Mega Drive, sacando hardware a lo loco, caro y mal planificado que enturbiaron la imagen de la empresa y dilapidaron lo ganado. No supieron cerrar el ciclo de la consola en condiciones.

Sega se estaba inmolando con sus propias decisiones, perdiendo el tiempo y recursos en hacerse la competencia a si misma. Nintendo y Sony tenían una estrategia sólida, clara y alineada.

Fue vergonzoso ver como una recién llegada Sony humilló a Nintendo y pudo eliminar a Sega de la competencia de buenas a primeras. Vale que Sega por aquel entonces generaba dudas debido al 32X y el inicio de Saturn con juegos que la dejaban en mal lugar con respecto al plano técnico... pero que narices, era Sega! De haber salido con un Sonic en condiciones desde el inicio de vida de Saturn, o al menos dentro del primer año, las cosas probablemente hubiesen sido diferentes.

Todavía hoy me cuesta creer que con la fama precedida de Mega Drive y siendo que su sucesora era esperada como agua de mayo, la cosa acabase así. Coño, que nadie daba un duro por Sony! Recuerdo que se la veía como otra CDI, 3DO de turno... una empresa de electrodomésticos más aventurándose en el terreno de las consolas. Sega tenía público y sagas famosas, no tenía que demostrar quién era, solo seguir trabajando. Tenían todo para petarlo en la generación de 32 bits. Por mejor que lo hiciese Sony (que lo hizo), es que Sega lo hizo todo rematadamente mal. A ver, dudar podías dudar de Sony, que era la nueva, no de Sega o Nintendo, que eran las reinas del cotarro y tenían su legado.

Al final yo creo que fueron un cúmulo de factores tanto internos como externos los que llevaron a Sega a esa situación límite. Pero la realidad del asunto es que todos el mundo recomendaba PSX por encima de Saturn. Recuerdo comentar con los amigos que quería comprarla y se me echaron todos al cuello en plan "es muy mala consola, es una mierda en gráficos". Claro, al final terminé con N64 y luego una PSX.

Recuerdo cuando Dreamcast asomaba en Japón, comentar con los chavales de la época ojeando las revistas. Yo alucinaba con los screens del Sonic Adventure y Sega Rally 2. La realidad es que nadie la quería y lo triste es que ni tan siquiera la esperaban. Todo el mundo seguía omnubilado con Playstation y sobre todo, tenían clarísimo que iban a esperar a la Playstation 2.

¿Cómo demonios Sony pudo fidelizar a la chavalada de la época de forma tan contundente? ¿Cómo narices Sega pudo caer en el descrédito más flagrante tan rápido? Yo en aquella época pensaba "bueno, lo de Sony ha sido algo puntual, casual, un golpe de suerte, Sega volverá a ocupar su sitio con DC". Inocente de mi.

En definitiva, que la muerte de Sega empezó con Mega CD y 32X junto con el mal comienzo de Saturn en cuanto a: precio, lanzamiento accidentado, distribución terrible y juegos sin pulir que lastraron su imagen. Creo que pudieron darle la vuelta, pero no daban pie con bola en ninguna de sus decisiones. Sony lo hizo bien, pero digamos que se benefició del desastre interno que era Sega y las erróneas decisiones de Nintendo. Ésta última aguantó el tipo con 33 millones de N64 vendidas (que de haber salido con CD y con su FF7 previsto, Sony no lo hubiese petado ni la mitad), pero a partir de GC, con todo el mundo obsesionado con PlayStation, tuvieron que trazar su propio camino basado en la diferenciación, innovación y el peso de sus IPs como valor añadido por encima de las specs. Por desgracia, Sega, ya estaba fulminada y fuera de juego en hardware.

PD: Sony con PS3 hizo cagadas importantes, precio desorbitado, difícil de programar, técnicamente los multis se veían mejor en Xbox360, pérdida de exclusivos third party compartiendo con Microsoft el pastel... pero a Sony nunca se la castigó como a Sega, ni a nivel prensa ni a nivel usuario.


Jasvy [ 22 Marzo 2022, 11:43 AM ]
Título del mensajeRe: ¿Cuando Empezó La Muerte De Sega?
Empezando por el final: Sony con PS3 metió la pata en muchas cosas... pero ya arrancaba la generación con anuncios emocionantes: se sabía que había un Final Fantasy, un Metal Gear Solid y un Gran Turismo en camino, por ejemplo. Ya, ya sé que Final Fantasy XIII al final salió también en 360, pero lo que importa es la percepción. Su altísimo precio al menos tenía una contrapartida: era la única consola con Blu-Ray, cosa que en 2007 era algo a tener en cuenta, y era retrocompatible con PS2. Además, técnicamente se la presumía una bestia a la que aún no se le había podido sacar el jugo. Juegos tempranos exclusivos como Metal Gear Solid 4 o Uncharted ya demostraban que técnicamente estaba al menos al nivel de 360, y la diferencia en los multis de la que tanto se habló no era notoria en absoluto excepto en juegos muy concretos. Y después de un arranque tibio, Sony reaccionó con maestría: sacó una segunda versión mucho más barata, a costa de sólo renunciar a la retrocompatibilidad. Y se enfocó en potenciar su línea de juegos exclusivos, tanto propios como de third parties. Empezó la generación siendo la peor opción y la terminó con The Last of Us y un GTA5 espectacular que rendía igual o mejor que el de 360.

Ese es el tema, todas las compañías atraviesan baches. El problema es que Sega una veza en el hoyo se empeñaba en cavar más aún, en lugar de intentar salir.

Yo creo que el principal error de Sega con Saturn fue la ruptura con los usuarios. Yo no tuve Saturn en su época. PAramí era imposible pagar el precio que pedían de lanzamiento. Así que decidí esperar a que bajara y a que salieran los juegos que esperaba con ganas. No podía concebir una consola de Sega sin un gran Sonic, un Streets of Rage, un Shinobi, un Golden Axe, un Out Run, un WonderBoy, un Eternal Champions, un Shining Force... vamos, sin las franquicias grandes que yo amaba en Megadrive. Daba por supuesto que saldrían todos esos grandes juegos antes o después. Y fué pasando el tiempo... y no llegaban. Algunos nunca lo hicieron, y otros lo hicieron de forma descafeinada. Shinobi fué el único que llegó en una forma más o menos reconocible, pero aunque me gusta el juego a día de hoy, es evidente que Shinobi X es un juego mucho menos ambicioso en todo que los de 16 bits... o incluso que los de Game Gear. Golden Axe sólo tuvo un spin off de lucha que sencillamente no era lo que quería. Shining Force llegó cuando Saturn ya estaba hundida. Streets of Rage, Wonderboy, Out Run, Phantasy Star, Eternal Champions, Altered Beast, Afterburner, Thunderforce, ... nada de nada. Como mucho el relanzamiento del Out Run y el Afterburner originales, que están muy bien pero son juegos que en ese momento había jugado ya en Megadrive hasta el infinito, por mucho que fueran peor versión. Thunderforce 5 no salió de Japón... Y de Sonic, mejor no hablamos. Tampoco hubo continuidad con los juegos de deporte que tanto brillaron en Megadrive. Al menos no al mismo nivel que en PSX, cuando en los 16 bits Sega era la reina del deporte.

En fin, un despropósito. No puedes tener un éxito así y en la generación siguiente olvidar todo lo que has hecho y empezar de cero. Virtua Fighter o Daytona USA venían de los arcade, y tenían que estar, OK. Pero yo no esperaba Panzer Dragoon, Bug o Clockwork Knight. ¿Porqué Bug y Clockwork Knight y no centrarse en un gran juego de Sonic? Decir que Saturn no podía es ridículo. ¿Porqué no un Streets of Rage? ¿Qué impedía un "Virtua Racing 2" que expandiera sobre las bases del arcade? Ya lo hacían en Megadrive, con Golden Axe 2 y 3, Toki y otros. ¿Una aventura de Virtua Fighter? En Game Gear sí hubo un Spinoff... Por no decir que muchos de los juegos RPG o aventura grandes que podían marcar una diferencia, como hizo Final Fantasy en PSX, se quedaron en Japón. Pero ni siquiera allí tuvieron un Phantasy Star 5, que hubiera sido necesario.

Al final, yo no compré Saturn porque nunca tuvo los juegos que yo esperaba que tuviera, o los tuvo demasiado tarde. Mi percepción en ese momento era: "qué guay el Panzer Dragoon, cuando me compre la consola lo pillo seguro". Pero quería mi consola de Sega con un Sonic o un Streets of Rage, y a un precio moderado. Nunca llegó. Hoy en día la puedo disfrutar por lo que tiene, que es muchísimo y de gran calidad. Pero para mí, viniendo de Megadrive, en 1996 Saturn brillaba más por las ausencias que por lo que sí tenía. Me compro todas las consolas de Nintendo porque sé que habrá un gran Mario y un gran Zelda, y que vendrán acompañados por muchos otros juegos de franquicias míticas de Nintendo. Y si llega algo nuevo, fantástico. También es necesario. Lo mismo con los juegos de third parties, todo lo que tenga en catálogo la consola aporta. Pero nadie imagina una consola de Nintendo que no fuera a tener un nuevo Super Mario y un nuevo Zelda, ¿verdad? Son cosas que deben estar, y deben estar bien. Nintendo sabe que tiene que sacar al menos un juego de esas franquicias por generación y que deben ser grandes juegos. Y hasta ahora siempre ha sido así, incluso en WiiU. Sega no aprendió esa lección. La innovación es fantástica, pero debe tener una base que te permita tener tu identidad de marca. Sega perdió eso en gran medida en Saturn.


Sprite [ 22 Marzo 2022, 12:05 PM ]
Título del mensajeRe: ¿Cuando Empezó La Muerte De Sega?
Jasvy escribió: [Ver mensaje]
Empezando por el final: Sony con PS3 metió la pata en muchas cosas... pero ya arrancaba la generación con anuncios emocionantes: se sabía que había un Final Fantasy, un Metal Gear Solid y un Gran Turismo en camino, por ejemplo. Ya, ya sé que Final Fantasy XIII al final salió también en 360, pero lo que importa es la percepción. Su altísimo precio al menos tenía una contrapartida: era la única consola con Blu-Ray, cosa que en 2007 era algo a tener en cuenta, y era retrocompatible con PS2. Además, técnicamente se la presumía una bestia a la que aún no se le había podido sacar el jugo. Juegos tempranos exclusivos como Metal Gear Solid 4 o Uncharted ya demostraban que técnicamente estaba al menos al nivel de 360, y la diferencia en los multis de la que tanto se habló no era notoria en absoluto excepto en juegos muy concretos. Y después de un arranque tibio, Sony reaccionó con maestría: sacó una segunda versión mucho más barata, a costa de sólo renunciar a la retrocompatibilidad. Y se enfocó en potenciar su línea de juegos exclusivos, tanto propios como de third parties. Empezó la generación siendo la peor opción y la terminó con The Last of Us y un GTA5 espectacular que rendía igual o mejor que el de 360.

Ese es el tema, todas las compañías atraviesan baches. El problema es que Sega una veza en el hoyo se empeñaba en cavar más aún, en lugar de intentar salir.

Yo creo que el principal error de Sega con Saturn fue la ruptura con los usuarios. Yo no tuve Saturn en su época. PAramí era imposible pagar el precio que pedían de lanzamiento. Así que decidí esperar a que bajara y a que salieran los juegos que esperaba con ganas. No podía concebir una consola de Sega sin un gran Sonic, un Streets of Rage, un Shinobi, un Golden Axe, un Out Run, un WonderBoy, un Eternal Champions, un Shining Force... vamos, sin las franquicias grandes que yo amaba en Megadrive. Daba por supuesto que saldrían todos esos grandes juegos antes o después. Y fué pasando el tiempo... y no llegaban. Algunos nunca lo hicieron, y otros lo hicieron de forma descafeinada. Shinobi fué el único que llegó en una forma más o menos reconocible, pero aunque me gusta el juego a día de hoy, es evidente que Shinobi X es un juego mucho menos ambicioso en todo que los de 16 bits... o incluso que los de Game Gear. Golden Axe sólo tuvo un spin off de lucha que sencillamente no era lo que quería. Shining Force llegó cuando Saturn ya estaba hundida. Streets of Rage, Wonderboy, Out Run, Phantasy Star, Eternal Champions, Altered Beast, Afterburner, Thunderforce, ... nada de nada. Como mucho el relanzamiento del Out Run y el Afterburner originales, que están muy bien pero son juegos que en ese momento había jugado ya en Megadrive hasta el infinito, por mucho que fueran peor versión. Thunderforce 5 no salió de Japón... Y de Sonic, mejor no hablamos. Tampoco hubo continuidad con los juegos de deporte que tanto brillaron en Megadrive. Al menos no al mismo nivel que en PSX, cuando en los 16 bits Sega era la reina del deporte.

En fin, un despropósito. No puedes tener un éxito así y en la generación siguiente olvidar todo lo que has hecho y empezar de cero. Virtua Fighter o Daytona USA venían de los arcade, y tenían que estar, OK. Pero yo no esperaba Panzer Dragoon, Bug o Clockwork Knight. ¿Porqué Bug y Clockwork Knight y no centrarse en un gran juego de Sonic? Decir que Saturn no podía es ridículo. ¿Porqué no un Streets of Rage? ¿Qué impedía un "Virtua Racing 2" que expandiera sobre las bases del arcade? Ya lo hacían en Megadrive, con Golden Axe 2 y 3, Toki y otros. ¿Una aventura de Virtua Fighter? En Game Gear sí hubo un Spinoff... Por no decir que muchos de los juegos RPG o aventura grandes que podían marcar una diferencia, como hizo Final Fantasy en PSX, se quedaron en Japón. Pero ni siquiera allí tuvieron un Phantasy Star 5, que hubiera sido necesario.

Al final, yo no compré Saturn porque nunca tuvo los juegos que yo esperaba que tuviera, o los tuvo demasiado tarde. Mi percepción en ese momento era: "qué guay el Panzer Dragoon, cuando me compre la consola lo pillo seguro". Pero quería mi consola de Sega con un Sonic o un Streets of Rage, y a un precio moderado. Nunca llegó. Hoy en día la puedo disfrutar por lo que tiene, que es muchísimo y de gran calidad. Pero para mí, viniendo de Megadrive, en 1996 Saturn brillaba más por las ausencias que por lo que sí tenía. Me compro todas las consolas de Nintendo porque sé que habrá un gran Mario y un gran Zelda, y que vendrán acompañados por muchos otros juegos de franquicias míticas de Nintendo. Y si llega algo nuevo, fantástico. También es necesario. Lo mismo con los juegos de third parties, todo lo que tenga en catálogo la consola aporta. Pero nadie imagina una consola de Nintendo que no fuera a tener un nuevo Super Mario y un nuevo Zelda, ¿verdad? Son cosas que deben estar, y deben estar bien. Nintendo sabe que tiene que sacar al menos un juego de esas franquicias por generación y que deben ser grandes juegos. Y hasta ahora siempre ha sido así, incluso en WiiU. Sega no aprendió esa lección. La innovación es fantástica, pero debe tener una base que te permita tener tu identidad de marca. Sega perdió eso en gran medida en Saturn.


La verdad es que tienes toda la razón. El no dar continuidad a las franquicias que catapultaron a Mega Drive fue un auténtico sin sentido. Precisamente esa era el arma de Sega para contraatacar a Sony. El caso más sangrante obviamente, fue Sonic. ¿Por qué narices sacaron Nights? Que estaba genial, pero después de un Sonic en condiciones, no como sustituto del vende consolas por excelencia.

En ese sentido, Nintendo siempre fue muy cuidadosa, todas sus consolas salen principalmente con su gran Mario y Zelda insignia, además del resto de franquicias que se espera de ella que sabes que van a llegar.

Lo curioso es que Sony arrancaba sin títulos propios, pero supo agenciarse títulos third de peso en exclusiva, empezando por Psygnosis y Namco... y al final eso acabó teniendo un efecto llamada para el resto, una vez la balanza empezó a inclinarse hacia PSX.

Al final, todos los caminos se reducen a las malas decisiones de la propia Sega, unido a factores externos que contribuyeron en menor o mayor medida al declive.


Jasvy [ 22 Marzo 2022, 02:26 PM ]
Título del mensajeRe: ¿Cuando Empezó La Muerte De Sega?
Es que Sega renunció a gran parte de la ventaja que tenía históricamente. Al ignorar sus propias IPs quedó en la misma posición que Sony, que llegaba de nuevas... cuando todos sabemos que Saturn con un Sonic en condiciones hubiera vendido mucho más de entrada, sólo por el juego. Pero renunciaron a su legado, dejando que el recién llegado se pusiera a su altura cuando no tuvo que ser así.




Powered by Icy Phoenix